Andújar recupera la Bienal de Escultura Antonio González Orea
El Ayuntamiento de Andújar (Jaén) retoma la Bienal de Escultura Antonio González Orea, un concurso que pretende poner en valor la figura de este escultor andujareño y que dejó de organizarse hace doce años. El concejal de Cultura, Juan Francisco Cazalilla, ha presentado la novena edición del certamen, que estará dedicada a Miguel Hernández con motivo del centenario de su muerte y al efecto de un proyecto para la ejecución de una escultura en bronce sobre el poeta para la ciudad.
El concurso para la selección de la mejor propuesta cuenta con un premio que asciende a 7.500 euros. La presentación de proyectos, en forma de maqueta, se podrá realizar hasta el próximo 15 de diciembre, siendo el fallo del jurado el 15 de enero de 2023.
Podrán concurrir artistas españoles o extranjeros que tengan plena capacidad de obrar y puedan acreditar su solvencia técnica o profesional. Para animar a la participación, el área de Cultura trasladará la convocatoria a las escuelas de bellas artes del territorio nacional con el objetivo de despertar el interés de los alumnos de la disciplina de escultura.
"La recuperación de esta Bienal de Escultura no sólo era necesaria para recordar el gran legado del escultor González Orea, sino también para continuar situando a Andújar como uno de los referentes culturales en la provincia y Andalucía", ha afirmado Cazalilla.
Antonio González Orea, que da nombre al Museo de Artes Plásticas de la ciudad y a quién se dedica desde 1994 esta Bienal de Escultura, "es uno de los artistas de mayor relevancia en el panorama artístico nacional del siglo XX".
Su producción llega a casi un centenar y medio de obras repartidas por todo el mundo. Destacan sus monumentos al aire libre, como el de la Gesta del Santuario (Andújar, 1958-1959) o el alusivo a la batalla de Las Navas de Tolosa (La Carolina, 1974-1976).