Amalgama de acentos, cultura y gastronomía en el seno de Segura

Cientos de visitantes de distintas zonas del país disfrutan de platos típicos y tradiciones de la comarca segureña en Orcera
Reconocimiento a los distintos municipios participantes. / Álex Gomez / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

VÍDEO

Escuchar el acento gallego en Orcera durante este fin de semana se ha convertido en algo habitual para los habitantes de esta singular población. No es para menos, pues el municipio segureño ha recibido la visita de decenas de vecinos de Portomarín (Lugo) y Cambados (Pontevedra). Lo hacen, además de para descubrir este bello rincón del Santo Reino, para disfrutar de la primera edición del Festival Gastro-Musical, que ha celebrado múltiples actividades a lo largo de estos días. Así, el día de ayer comenzó con una salida al campo para recoger setas. Una vez de vuelta, expertos micólogos enseñaron algunas nociones a los aficionados para distinguir estos productos.

Tras ello tuvo lugar la presentación de “Rutas Pueblos Mágicos de España”, organizada por el colectivo que lleva el mismo nombre. En el acto intervino el alcalde de Orcera, así como representantes institucionales del resto de municipios invitados a estas jornadas: Portomarín, Cambados y Almedinilla (Córdoba). En él, Francisco Martín, director de marketing de Pueblos Mágicos de España, puso en valor la riqueza natural de los municipios pertenecientes al Parque Natural de Cazorla, Seguras y Las Villas, y animó a los presentes a perderse por sus rutas. Posteriormente se entregó un reconocimiento a las distintas poblaciones participantes, para dar paso a otro de los momentos más esperados: la degustación del cordero segureño. Por la tarde la programación prosiguió con el pasacalles y la actuación de los grupos folclóricos (Asociación Xironsa de Cambados, Asociación Río Miño de Portomarin, Asociación Faralaes de Almedinilla y Asociación de Coros y danzas el Remeneo de Orcera), que tiñeron de color todos los rincones.

“Este acto es muy interesante porque vamos a realizar una sinergia entre algunas de las poblaciones mágicas de España”, aseguró Francisco Martín, de la Asociación Pueblos Mágicos de España. A Vanessa Sánchez le pareció una iniciativa muy interesante, ya que la micología es un tema muy amplio y valoró que les “expliquen nociones sobre ello”. “El objetivo de esto es promocionar los productos que se encuentran en nuestra zona y que no son conocidos por la mayoría”, admitió Marta Alba, del Ayuntamiento de Orcera. Alicia Malagón, concejal de Almedinilla, alabó la idea y expresó su felicidad porque se haya llevado a cabo: “Ojalá pueda seguir”. “Hemos tenido trece horas de viaje, pero está mereciendo la pena, nos está gustando mucho cómo nos están acogiendo aquí”, manifestó José Carlos Andrade, de Cambados.