Agosto da un respiro al bolsillo jiennense con una ligera bajada del IPC

La tasa interanual se sitúa dos décimas por debajo del registro de julio, siendo superada también por la media andaluza y la estatal
El Mercado de Peñamefécit, durante el mes de agosto. / F. Gaitán / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

El mes de agosto se saldó en Jaén con un descenso del 0,2% en el nivel general de precios, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Esta reducción sitúa la tasa interanual en el 2,5%, dos décimas por debajo del registro de julio (2,7%) y también por debajo de la media andaluza y estatal, ambas en el 2,7%. Tras unos meses de subidas, el abaratamiento de los alimentos y las rebajas en el textil han compensado el encarecimiento de los paquetes turísticos. En el análisis por sectores, los mayores descensos mensuales se dieron en vestido y calzado (-2,8%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,5%), mientras que los incrementos más significativos llegaron desde hoteles y restaurantes (+1,3%) y ocio y cultura (+1,1%).

En términos interanuales, destacan las subidas en vivienda (+6,7%) y restauración (+5,9%), mientras que vestido y calzado, sanidad y transporte registran ligeras caídas. Entre los alimentos sin elaboración, las frutas frescas (-12,1%) protagonizaron la bajada en agosto, junto a las patatas y la carne de ovino. Sin embargo, productos como los huevos (+18,5%), el café (+16%) o la carne de vacuno (+15,8%) se han encarecido notablemente en el último año. El precio de los carburantes también descendió en agosto: el diésel pasó de 1,435 euros al litro a 1,410. La energía doméstica bajó un 0,6% mensual, aunque mantiene un alza interanual del 4,3%. Los alquileres de vivienda subieron una décima respecto a julio y acumulan un aumento del 2,9% interanual.

Desde UGT Jaén valoran positivamente la bajada, aunque recuerdan que el poder adquisitivo perdido en las últimas crisis aún no se ha recuperado. “Es los últimos 10 años, agosto se ha caracterizado por traernos habituales incrementos mensuales de precios. Por lo tanto, el hecho de haberse reducido este 2025 es algo positivo para las economías domésticas y que, sin duda, nos va a ayudar a afrontar los numerosos costes que trae consigo el mes de septiembre”, asegura el sindicato en un nota.

A pesar de la recuperación, reclaman una mejora de las condiciones laborales mediante negociación colectiva, una revisión de los salarios vinculada a beneficios empresariales y la garantía de acceso a una vivienda digna. El sindicato insiste también en la necesidad de avanzar hacia la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas, una medida que consideran clave para la conciliación, la igualdad y un reparto más justo del trabajo y la riqueza.