La demolición de una vivienda en Linares permitirá finalizar el corredor
El Ayuntamiento de Linares reanudó el proyecto urbanístico del corredor del Arroyo Periquito Melchor, en el que el día de ayer se procedió a la demolición de una vivienda, ubicada en la calle Debla. Tuvo que ser expropiada necesariamente para poder darle continuidad a la obra, de gran envergadura, en su último tramo. Durante los últimos meses, indicaron desde la Administración local, se llevaron a cabo los correspondientes procesos administrativos “para incluir en el proyecto la expropiación, ya que no estaba contemplada inicialmente”. Así, se pudo ejecutar el derribo de la casa, lo que permitió “desbloquear” la finalización de la construcción del nuevo vial, aseguraron: “Además, también se tuvo que modificar el proyecto para incluir la instalación de alumbrado, mobiliario y arbolado, puesto que era algo que tampoco estaba contemplado inicialmente”.
La alcaldesa, Auxi del Olmo, mostró su deseo de que las obras del Arroyo Periquito Melchor “se retomen y concluyan a la mayor brevedad posible”, pues se trata de una intervención “que se demoró en el tiempo durante años” y cubrirá las demandas sociales: “Se dará respuesta a una reivindicación histórica de los vecinos de la zona por razones de salubridad, lo que permitirá también mejorar la conexión entre varios barrios de la ciudad”.
Fue en abril de 2024 cuando el equipo de Gobierno visitó el lugar, con las obras ya finalizadas a falta del pequeño tramo, y se anunció que se licitaría el alumbrado y mobiliario urbano del corredor para concluir el proyecto. No obstante, en el último pleno se aprobó definitivamente la expropiación forzosa de la vivienda que impedía terminar el corredor: “Los trámites administrativos habían sido muy laboriosos, y habían tardado más de lo que les hubiera gustado”. Por su parte, el PSOE de Linares también visitó a los vecinos con el fin escuchar sus necesidades, al igual que el equipo de Gobierno se reunió con ellos para explicarles el proceso a seguir con el avance del proyecto.
Se trata de una intervención que da la sensación de ser “interminable”, pues se corre el riesgo de perder incluso la dotación económica europea con la que se contó en los inicios para su ejecución. Los trabajos del proyecto urbanístico de mejora consisten en la construcción de un vial que conecte la carretera de Baños y la calle Debla, que contará con acerado, una zona de aparcamiento y un carril bici que se unirá al ya existente en la avenida del Pisar. Además, las obras llevarán aparejada una infraestructura hidráulica con una red que separará las aguas negras de las de lluvia. Así, se conseguirá la integración de toda la zona urbana linarense, y romperá el aislamiento físico que producía el arroyo y la vegetación. Toda la fase del casco urbano ya se finalizó hasta la Plaza Ramón y Cajal.
La inversión total es de 5,5 millones de euros procedentes en un 80% de fondos Edusi. Ahora, solo queda la recta final para llegar a la conclusión del largo proyecto.