Veinte minutos menos para llegar a Madrid con una línea renovada
El ferrocarril es el medio de transporte del futuro. Se estima que, en una década, el 90% de la población estará conectada por alta velocidad, algo inaudito en el mundo. Jaén no puede quedarse en el andén y, en este sentido, el Gobierno central, a través de Adif, la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, refuerza sus inversiones en una tierra con deficiencias en una infraestructura clave para el desarrollo.
Importante es la conexión con la alta velocidad, prevista a través de un baipás que se construirá en Montoro, pero no menos relevante resulta la apuesta por la línea convencional con dos fines fundamentales: acortar tiempos de viaje y reducir incidencias.
El presidente de Adif, Pedro Marco de la Peña, anuncia mejoras en la Línea 400, la que discurre entre Madrid y Jaén, con 635,8 millones de euros de inversión, de los que 300 son para el estudio de viabilidad de la alta velocidad que anunció el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en su reciente visita a la capital. Por una parte, se trata de un presupuesto que incluye obras que ya están terminadas, como la renovación de material de vía en Castillejo-Villasequilla y Aranjuez-Alcázar de San Juan. Por otra, trabajos en licitación, como los 94,73 millones de euros destinados a mejorar la plataforma, la vía y la energía entre Alcázar de San Juan y Manzanares; los 49,9 millones para el proyecto constructivo para la adecuación de gálibos en los túneles y en la línea que discurre entre Córdoba y Santa Cruz de Mudela; los 81,83 para el proyecto y obra de instalación de seguridad del tramo entre Peñalajo y Espeluy, y los 76,25 para hacer lo mismo entre Córdoba y Lora del Río. Además, están en ejecución ya los 1,8 millones de euros para la mejora de las protecciones contra choques eléctricos y descargas atmosféricas en la línea aérea de contacto del trazado Manzanares-Ciudad Real-Puertollano —entre Alcázar de San Juan y Jaén—.
Pendiente de licitar, según la información facilitada por Adif a este periódico, está la supresión del paso a nivel del punto kilométrico 148/748 de la Jaén-Espeluy y el Complejo Tecnológico de Servicios Avanzados TM de Mengíbar. En la misma situación se encuentra el proyecto y obra de instalación de seguridad de la línea 400, en el eje entre Espeluy y Córdoba. De la misma manera está redacción la construcción de nuevas bases de mantenimiento en Linares, Granada, Bobadilla (Málaga) y Guadix (Granada).
apuesta. Pedro Marco de la Peña asegura que la apuesta por la mejora del trazado ferroviario de la Línea 400 acortará los tiempos de viaje en, al menos, veinte minutos, independientemente de que los trabajos de reparación sean dentro del territorio provincial o fuera. El objetivo es terminar el trazado completo en un plazo máximo de tres años. Destaca, especialmente, el “mimo” a Linares, con la reforma de la Estación del Tren y la creación de una base de mantenimiento. Tampoco se olvida el presidente de Adif del proyecto de integración ferroviaria previsto para la capital, cuya construcción será inminente, tal y como anunció el propio ministro en una comparecencia pública en la Diputación Provincial. “Es la mejor solución para el desarrollo urbanístico de la capital, una iniciativa que, además, permitirá renovar la propia Estación de Tren y, a la vez, integrar a los autobuses en un andén”. Son cerca de 50 millones de euros más incluidos en este “despliegue” de infraestructuras que realiza el Gobierno central en una tierra que acumula deficiencias y falta de servicios que hacen que los usuarios opten por el vehículo particular para desplazamientos que están a la orden del día en un mundo totalmente globalizado.