Un Mayo con buenas sensaciones para la floristería
Un periodo fundamental para tener una actividad económica consolidada que permita superar las dificultades vividas durante estos dos últimos años de pandemia. Así afrontan las floristerías y viveros jiennenses este mes de mayo, un periodo en el que se suelen regalar muchas flores no solamente por recientemente pasado Día de la Madre, sino también por la cantidad de bodas, bautizos y, sobre todo, comuniones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de toda la provincia. A ello hay que sumarle el impacto económico que está provocando la invasión rusa de Ucrania que, como consecuencia de que los combustibles y la energía se ha encarecido, las flores y las plantas, en cierta medida, también han registrado una subida en sus precios.
Mayo es el mes por excelencia de la primavera y la de este año, en la que la normalidad está llegando prácticamente a todas las celebraciones, empresas vinculadas al sector afrontan con optimismo este periodo. Así lo remarca Jesús Gutiérrez, gerente del Vivero Divina Pastora de Andújar: “Hasta junio nos encontramos en temporada alta y en este mayo hay muchas comuniones, aunque también se hacen muchos regalos”. Gutiérrez, además remarca una tendencia climatológica que se ha repetido en los últimos años: “Últimamente, durante los últimos años, el mes de mayo se ha incrementado un poco más la venta, pues aquí en nuestra zona venía muy pronto la calor y por eso mayo era un mes un poco más amarillo, pero poco a poco esta tendencia se ha remitido”. Al mismo tiempo, el propio Gutiérrez matiza: “Es verdad que marzo o abril son meses con más venta aún, pero mayo respecto a otros meses del año puede aumentar la renta entre un 15% o un 20%, aproximadamente”.
Con algo más de prudencia se muestra Luis Moreno: “Se está notando esta subida de los precios, del gasóil, la luz, el gas, los alimentos que también suben, lo primero que se quita la gente es de comprar flores y plantas”. Aun así, Moreno, con dos viveros —uno en la capital jiennense y otro en Castellar—, tiene esperanzas en este mes de mayo: “Siempre suele ser un mes muy bueno y tras estos dos meses de primavera que todo parecía algo estancado, creo que será un periodo positivo”.
Por último, Moreno remarcó la trascendencia que tiene la primavera de cara al resto del año: “Respecto a los meses de invierno o verano, la venta en primavera suele aumentar un 70%, hasta el punto de que lo que hagamos en este mes, es de lo que vivimos el resto del año”. Una esperanza que comenzó, por ejemplo, con el Día de la Madre: “Fue un día bastante bueno”. Por su parte, Antonia Expósito, una de las socias de Floristería Aguilera, apuntó que en durante los primeros compases de la invasión rusa en Ucrania tuvo que hacer una leve subida del 5% y ahora apunta que aguarda un nivel de ventas en mayo similar al de años anteriores: “Como todas las primaveras, no es que varíe mucho, más o menos sobre años anteriores, ni mucho más alto ni mucho más bajo”. Con tres tiendas en Gran Eje, La Alcantarilla y Puerta Barrera, Expósito también vaticina un periodo positivo: “El sector de las celebraciones se ha movilizado mucho y por ello, no se prevé un mayo malo”. Expósito prevé que aproximadamente, en mayo pueden subir las ventas un 20%. Aún recuerda, también, cómo fue el Día de la Madre del año 2020, en el que todavía estaba establecido el confinamiento: “No se podía ni salir, pero sin duda ese Día de la Madre fue el mejor de la historia, le mandamos flores a todo el que quiso”.
Sin duda, son señales positivos para los empresarios y trabajadores del sector que, a lo largo de estos días, observarán cómo evoluciona las ventas en los próximos días. Un periodo determinante que, seguramente, marcará su porvenir el resto del año.