Todo lo que hay que saber sobre el Rosario Magno de Jaén

El obispo, Sebastián Chico, presenta el acontecimiento y recuerda que se enmarca en el Jubileo de la Esperanza que convocó el Papa Francisco
Francisco Sierra, Sebastián Chico Martínez, José Antonio Sánchez Ortiz y María Dolores Ocaña, en la presentación. / F. Miranda / Diario JAÉN.
Fran Miranda

El obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha presentado esta mañana el Rosario Magno que se celebrará el próximo 4 de octubre en Jaén con motivo del Jubileo de la Esperanza. “La ciudad de Jaén será testigo de un acontecimiento extraordinario, el Rosario Magno, una procesion única que reunirá, por primera vez, una selección de veinte imágenes marianas y cristológicas de toda la Diócesis que representarán los misterios del Santo Rosario”, ha señalado el máximo representante de la Iglesia en Jaén, que incide en que la cita forma parte del Jubileo de la Esperanza que convocó el Papa Francisco: “Se enmarca en el deseo de renovar la vida cristiana como pueblo de Dios que camina en sinodalidad”. “El Papa Francisco quiso que este Jubileo sea un tiempo de esperanza, una oportunidad de redescubrir la alegría de la fe y el impulso misionero de una Iglesia en salida. En este contexto, el Rosario Magno se convierte en un símbolo visible de comunión que une a la Diócesis de Jaén en oración, memoria y presencia viva del Evangelio”, ha añadido Chico Martínez.

Durante la presentación, que se ha celebrado en el Obispado, el obispo ha estado acompañado por el presidente de la Agrupación de Cofradías y Hermandades de la ciudad de Jaén, Francisco Sierra; el provicario general, José Antonio Sánchez Ortiz; y la portavoz del Obispado, María Dolores Ocaña. Además, han asistido decenas de representantes de las cofradías y hermandades que participarán en el Rosario Magno del próximo 4 de octubre.

Los detalles del Rosario Magno

Cuadro de los pasos de misterio que participan en el Rosario Magno, templos de acogida, orden de salida y horario del recorrido.

Ha sido el provicario general de la Diócesis de Jaén, José Antonio Sánchez Ortiz, quién se ha encargado de ofrecer los detalles del Rosario Magno. El día 3 de octubre, las imágenes participantes estarán en sus iglesias y parroquias de acogida con la idea de que, quién lo desee, pueda visitarlas. Ese mismo día, por la noche, habrá una vigilia de oración en todos los templos y, a continuación, un concierto de música cofrade que será posible gracias al Consejo de Bandas de Jaén. En la mañana del 4 de octubre, las imágenes saldrán de sus respectivos templos para confluir en la calle Virgen de la Cabeza, donde, a las 12:00 horas, se procederá al rezo del Ángelus.

Será por la tarde, a partir de las 16:00 horas, cuando todas pongan rumbo a la Plaza de Santa María de manera escalonada, donde coincidirán cinco imágenes en cuatro turnos. Allí se rezarán los misterios del Rosario que representen cada una de las imágenes marianas y cristológicas. Sánchez Ortiz ha destacado que se prevé la participación de más de 40.000 personas y un impacto económico que se ha estimado en tres escenarios: optimista, normal y pesimista. En cualquiera de los casos, las previsiones superan los 3 millones de euros. Para garantizar la celebración del Rosario Magno, se celebrará una Junta Local de Seguridad Ciudadana a lo largo de este mes de julio, pero está previsto que la organización contrate un servicio de seguridad privada debido a la importancia de la cita.