Rueda de prensa previa a la movilización por la sanidad en Roldán y Marín
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén convoca una rueda de prensa hoy en la calle Roldán y Marín, de 11:00 a 13:00 horas, con respecto a las manifestaciones convocadas para este domingo por Mareas Blancas de toda Andalucía.
La Plaza de las Batallas será inundada por una marea blanca, más embravecida que nunca, este 9 de noviembre a las 12:00 horas. Así lo ha anunciado por sus diferentes perfiles la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y de Calidad de Jaén, que junto a la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas, convocan a todos los profesionales sanitarios y a la ciudadanía a esta movilización que pone “el escándalo descubierto a raíz de los errores generalizados en el programa de detección precoz del cáncer de mama” como la punta del iceberg del deterioro de la sanidad pública andaluza, considerando el principal culpable de la involución al presidente de la Junta desde su llegada al Palacio de San Telmo.
En la retahíla de fracasos, de deficiencias y de retrocesos que sufre el sector sanitario, la Plataforma pone especial énfasis en la “financiación insuficiente, y en parte, progresivamente derivada al sector privado”, además de hacer hincapié en que los métodos de pago están judicializados por sospechas de irregularidades. En Atención Primaria denuncian la infradotación de medios, con citas a más de una semana vista y la población infantil desesperada por la falta de especialistas. Por último, también ponen el foco en las “inasumibles” listas de espera para visitar a los profesionales expertos y para poder realizar una cirugía, amén de la ya nombrada “opacidad en muchas decisiones”, como la demora en el informe de los resultados de los cribados de mama “que han causado ya la muerte o el empeoramiento del pronóstico de la enfermedad cancerosa de un número sobrecogedor, y aún no cerrado, de mujeres”, explicitan.
En la misma línea, otorgan parte de la responsabilidad y denostación del sector al “maltrato al que es sometido el personal sanitario”, pasando a enumerar circunstancias lesivas como la insuficiencia de las plantillas, el no cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los sindicatos o la creciente precarización del personal. “Ante todos estos hechos, el gobierno responde con el cese sucesivo de hasta tres consejeras”, ironiza la plataforma, que recela de los planes de choque propuestos por Antonio Sanz, el nuevo titular de la cartera de Salud. Afirman que la principal intención del Ejecutivo andaluz es el de “fomentar el desarrollo del sector sanitario privado”, por lo que en contraposición a estas políticas y en defensa de la “sanidad cien por cien pública”, solicitan la participación de todos los sindicatos profesionales sanitarios y de la ciudadanía. Esta protesta tendrá reproducción en todas las capitales andaluzas, y ya confirmaron su asistencia varios partidos políticos y asociaciones