Rechazo institucional por el bloqueo del grado de Ingeniería Biomédica

Los agentes políticos y sindicales denuncian la “deslealtad” contra los alumnos de la UJA
Vista general del campus universitario Las Lagunillas.
Adrián Claudio Bonache

Un informe desfavorable remueve a todos los agentes políticos y sindicales de la ciudad. El rector de la Universidad de Jaén —UJA—, Nicolás Ruiz, informó de la negativa por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía —Accua— ante la impartición del Grado de Ingeniería Biomédica en el próximo curso 2025/2026 por una serie de carencias en el plan de estudios confeccionado entre la UJA y la Universidad de Granada —UGR—, con la que se colabora para desarrollar la titulación. Desde el Consejo de Gobierno de la Universidad de Jaén se lamentó que la decisión por parte de Accua llegue tan tarde, el pasado 25 de junio, puesto que los plazos de preinscripción se abrieron dos semanas antes de que la entidad de evaluación hiciese llegar de manera oficial del informe desfavorable para cursar el Grado de Ingeniería Biomédica.

Entre los argumentos de Accua se encuentra, según explicó Nicolás Ruiz, la falta de especificación sobre la distribución de docencia en inglés, aunque desde la UJA aseguraron que ya se desistió en impartir los estudios en esa lengua. Y, por otro lado, Accua hizo referencia a la falta de plazas en empresas o instituciones para la formación dual, aunque ya se aportaron los compromisos y los convenios suscritos, según recalcaron desde la entidad académica. Además de denunciar la “indefensión” de la UJA, el rector insistió en que el informe perjudica a 800 estudiantes que apostaron por la entidad jiennense para acceder al Grado de Ingeniería Biomédica. Desde el Partido Popular de Jaén recordaron que a la UJA se le concedieron numerosos títulos nuevos, por lo que pidieron una mayor autocrítica del rector por un posible trabajo “que se ha hecho mal”. Del mismo modo, lamentaron las críticas contra la Junta de Andalucía, al tiempo que la eximieron de responsabilidad ante “los retrasos o informes provisionales”. Y, por último, aseguraron que los alumnos “podrán matricularse con normalidad en la opción que les corresponda por su nota”.

Julio Millán, alcalde de Jaén: “La Junta asesta otro golpe a la institución”

El alcalde de la ciudad, Julio Millán, calificó de “involución” una decisión que representa “un golpe a la línea de flotación de la universidad pública”, a la vez que lamentó que las privadas “sí cuentan con el visto bueno” de la Junta de Andalucía: “Se boicotea con la infrafinanciación y se expulsa al alumnado de la provincia con una Administración pública que los empuja al negocio de las privadas”.

En este sentido, el regidor destacó que la UJA “hace provincia y es motor del desarrollo”, por lo que, en nombre del Ayuntamiento de Jaén, expresó su apoyo con el empuje a sus proyectos estratégicos, como la alianza con el Cetedex para el que la entidad académica adapta sus planes de estudio, la excelencia investigadora y docente o la apuesta por la residencia de estudiantes del casco antiguo: “No puede ser que donde unos sumamos por el progreso, otros pongan piedras”.

María Espejo, concejala de Cultura: “Ya está bien de ponerle palos a las ruedas”

Desde la formación provincialista Jaén Merece Más, se reclamó a la Administración autonómica una rectificación para que el Grado de Ingeniería Biomédica pueda cursarse en la UJA durante el próximo curso. Una demanda realizada por la concejala de Cultura, María Espejo, quien lamentó el trato al estudiantado: “Nos parece muy grave que se deje a cientos de alumnos que ya habían presentado sus preinscripciones sin la opción de poder cursar este grado en Jaén”. Además, insistió en que cualquier perjuicio provocado por decisiones políticas recaerá en quienes quieren continuar con su formación. Es por ello por lo que los provincialistas reclamaron a Juanma Moreno “un compromiso serio y riguroso con la UJA y los 800 alumnos que ya habían presentado su preinscripción”, así como “atender las alegaciones pertinentes”, agregaron. Y, por último, pidieron al PP respeto por Jaén.

Silvia de la Torre, secretaria general de Comisiones Obreras de Jaén: “Descaro de la Junta en su afán privatizador”

“Despropósito”. Así calificó la secretaria general de Comisiones Obreras de Jaén, Silvia de la Torre, el informe desfavorable “in extremis” de Accua, del mismo modo que no entendió que desde la entidad evaluadora “se ponga en duda la capacidad de la Universidad de Jaén para impartir estas titulaciones —tanto el Grado de Ingeniería Biomédica como el máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, según indicaron desde el sindicato—.

Además, de la Torre expresó que se pone de manifiesto “el descaro de la Junta de Andalucía en su afán privatizador” de los servicios públicos, y concretamente, en la educación superior: “Resulta paradójico que en la misma fecha que se les niega a las universidades públicas de Jaén y Granada la titulación en Ingeniería Biomédica, se le conceda a la universidad privada de Loyola”. Por ello, el sindicato pide una rectificación.

Juan Manuel López, delegado sindical del CSIF en Jaén: “Las razones esgrimidas carecen de justificación”

CSIF también se unió al “más firme rechazo” al informe desfavorable de Accua: “Compartimos plenamente el posicionamiento expresado por el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, quien ha denunciado con contundencia el funcionamiento deficiente y anormal del organismo dependiente de la Consejería de Universidad”. Asimismo, calificaron la decisión como “injustificada”, del mismo modo que señalaron el “varapalo” a la institución académica como “motor del territorio” y a su papel en “la vertebración social, la generación del talento y la dinamización económica de la provincia”, agregaron. Del mismo modo, también tuvieron en cuenta al alumnado: “Muchos de estos estudiantes habían elegido la titulación como única opción en su preinscripción universitaria, y confiaron en una propuesta académica sólida, innovadora y con una gran proyección de futuro”.

Jesús Cózar, secretario general de UPA Jaén: “Abre camino a la marcha de jóvenes de la provincia”

El secretario general de UPA Jaén, Jesús Cózar, calificó la decisión de Accua como un “golpe” de “deslealtad”, ya que supone un “nuevo paso atrás” contrario a la idea de apostar porque los jóvenes se queden en la provincia y quieran desarrollar su proyecto de vida en el medio rural: “El Grado en Ingeniería Biomédica es un título pionero en Andalucía y, además, estratégico para Jaén. Entendemos que esta decisión es muy perjudicial y desafortunada, tanto en la forma en que se ha hecho, como en los argumentos tan débiles con los que se ha querido justificar”. En este contexto, Jesús Cózar señaló las contradicciones de Juanma Moreno: “Al presidente de la Junta se le llena la boca de apuestas por los jóvenes, por la generación de riqueza en Jaén, porque el medio rural siga vivo, pero hace lo contrario de lo que dice, reduce los servicios públicos y excluye a la UJA”.