Profesorado de Jaén secunda la protesta de Religión
Los sindicatos CSIF, USO y ANPE, más representativos del profesorado de Religión de Primaria en Andalucía, aseguran que han movilizado a más de 2.000 docentes en las concentraciones de la tarde del miércoles en las capitales de provincia andaluzas, bajo el lema “Por el mantenimiento del empleo del profesorado de Religión en Andalucía”. En Jaén, la concentración se ha relizado en la plaza de La Concordía —antes Las Batallas— frente a la delegación del Gobierno de la Junta y la Subdeelgación del Gobierno de España. con unos 150 profesionales en la protesta, al que han acompañado familias, han dicho a este periódico fuentes de los organizadores. La concentración más numerosa ha sido la de Sevilla, con cerca de medio millar de asistentes. A la finalización de cada una de las concentraciones, se ha dado lectura a un manifesto, Según denuncian los representantes de las tres organizaciones en un comunicado emitido tras la protesta, el Gobierno andaluz planea una normativa de aplicación para el próximo septiembre que, de aprobarse, supondría “el equivalente al despido de centenares de maestros y maestras de Religión, o una muy importante reducción de sus sueldos y prestaciones sociales, con repercusión en las futuras pensiones de un colectivo de edad media elevada y muy mayoritariamente femenino”.
“La falta de diligencia de la Consejería de Educación y Deporte y de la Junta de Andalucía en su conjunto ha imposibilitado que este profesorado esté ya transferido, pues el Gobierno central envió una propuesta de transferencia a Andalucía en diciembre de 2021, sin que, hasta el momento, haya recibido respuesta”, lamentan las organizaciones sectoriales. “Esto hace que sea imposible aplicarles el Convenio Colectivo, por lo que ante la reducción lectiva planteada por el Gobierno andaluz, el Ministerio (actual empleador de estos docentes) se limitará este próximo septiembre a despedir a los que sobren o a reducir sueldos y demás prestaciones a los más de 2.200 maestros y maestras de Religión andaluces, lo que se evitaría manteniendo la actual carga lectiva este próximo curso 2022-2023”, concluyen.