Primeros pasos para la lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén
VÍDEO
La construcción de la Lavandería de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén ya ha comenzado. Por el momento, se están llevando a cabo los primeros movimientos de tierra en el solar junto al parking del Hospital Neurotraumatológico de Jaén.
La instalación cuenta con un proceso de lavado complejo y un funcionamiento interno que potencia al máximo el uso de las energías renovables, especialmente la energía solar, y que tendrá una extensión en edificación de 4.500 metros cuadrados, mientras que la extensión de la superficie llegaría hasta los 32.000 metros cuadrados. Dentro de la Lavandería, se incluye una zona de aparcamiento, en cuyos techos habría placas fotovoltaicas, con un espacio para 68 plazas.
La primera instalación de la futura Ciudad Sanitaria contaría con 35 personas trabajando en el proceso de lavado, mientras que otras seis personas trabajarían en zonas de oficina. La Lavandería tendría, por el momento, una capacidad de lavado de hasta 10.000 kilos de ropa por turno. Aunque, aún se encuentra en fase de licitación, la Lavandería podría lavar hasta 18.000 kilos de ropa.
La viceconsejera de Salud y Consumo, María Luisa del Moral, apuntó calificó este momento como “importante”: “Estamos viendo lo que va a ser el primer edificio de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén”. Del Moral describió que la Lavandería será un edificio “vanguardista”, con unos circuitos bien establecidos entre la zona sucia y limpia: “Reúne las características de diseño vanguardista y con unas condiciones de eficiencia energía muy ponderables”. En este punto, la viceconsejera de Salud y Consumo añadió que la cubierta de la Lavandería estará ajardinada y tendrá unas claraboyas para generar luz natural. El presupuesto de esta obra será de unos 8,2 millones de euros, que corresponde a una partida de los Fondos Feder de la Junta.
Por otro lado, María Luisa del Moral señaló como siguiente paso los terrenos: “Son terrenos inundables y somos conscientes del problema a nivel hidráulico. Tanto la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) como los servicios centrales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) como la empresa Ayesa hayan ejecutado un proyecto en dos fases: una que finalizó a finales del 2024 donde se establecieron los puntos calientes de cuál era el problema y, ahora, queda la segunda de reunión y aquilatar todo esto”. Del Moral consideró este proceso como condición indispensable para ejecutar el edificio.
Por último, la obra de la Lavandería de la futura Ciudad Sanitaria la está ejecutando la empresa jiennense Vialterra.