Plataformas ciudadanas inician una recogida de firmas para la “recuperación” del Servicio Andaluz de Salud
VÍDEO
La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Sanidad Pública y de Calidad ha iniciado este jueves en Jaén, en el centro de salud Virgen de la Capilla, la campaña de recogida de firmas para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) denominada “Proposición de ley de recuperación de los niveles de calidad del sistema sanitario público en Andalucía”.
Para que la ILP prospere y sea debatida en el Parlamento andaluz, son necesarias al menos 40.000 firmas en Andalucía, una cifra que la plataforma espera que se supere “ampliamente”. La campaña se ha iniciado también en el resto de capitales andaluzas y estará vigente hasta el mes de septiembre. “Es necesario que esta campaña suponga una movilización y concienciación popular para que la ciudadanía exprese que no está dispuesta a resignarse mientras ve cómo desmantelan y privatizan el Sistema Sanitario andaluz”, ha manifestado Rosa Rico Rubio, integrante de la plataforma y coordinadora andaluza de Mareas Blancas, que ha añadido: “Nos estamos jugando la salud de los nuestros y queremos impedir las muertes evitables que ocurren por los retrasos en la atención sanitaria y el caos organizativo actual”. Por todo ello, desde la plataforma piden a todas las personas que estén de acuerdo con la defensa de la sanidad pública y la garantía de este servicio público, vital para la ciudadanía, que la apoyen con su firma.
El derecho a la promoción de la salud y a la atención de la enfermedad está plenamente recogido tanto en la Ley General de Sanidad como en el Estatuto de Autonomía de Andalucía. Además, en Andalucía existen decretos ley vigentes de garantías de Atención Sanitaria, mediante los cuales los plazos temporales de esperas sanitarias están estipulados. Ninguna persona, según estas leyes, puede esperar mucho tiempo para ser atendida, tratada, diagnosticada o intervenida. “A pesar de todo este contenido legal, la realidad es que, con fecha de diciembre de 2024, en la web oficial de la Junta de Andalucía casi 212.000 personas estaban esperando ser intervenidas quirúrgicamente, de las que 69.000 estaban ya fuera de los plazos del decreto, esperando muchos meses más de lo establecido legalmente o lo que es lo mismo en situación ilegal. Y las cifras de las esperas para consultas con especialistas son todavía más escandalosas, con 866.000 personas en listas de espera, de las cuales 489.000 se encontraban fuera de los plazos legales, poniendo en peligro la vida de estas personas”, ha explicado Rosa Rico Rubio.
Ante esta “mala situación”, se pone en marcha esta iniciativa mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). “Con ello, podremos hacer oír nuestra voz y proponer en el Parlamento la corrección de los problemas que nos afectan mediante la modificación oportuna de las leyes“, ha asegurado.
El texto de la ILP exige cambios que suponen la universalización de la sanidad pública, el control popular mediante los Consejos de Salud a varios niveles de las decisiones sobre sanidad pública, garantizar una financiación suficiente de la asistencia sanitaria en centros de Salud y hospitales, y limitar hasta eliminar la derivación de fondos públicos a centros de medicina privada.