Pastoral de Trabajo de Jaén y Hoac, en línea con el Papa, advierten de las necesidades de personas con discapacidad
VÍDEO | DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra este domingo, el Papa Francisco ha animado a “acoger e incluir a quienes viven esta condición”, lo que “ayuda a toda la sociedad a ser más humana”. Tras el rezo del Ángelus, que se ha realizado por segundo domingo consecutivo desde la Casa de Santa Marta, residencia del Papa, el pontífice ha expresado lo siguiente: “En las familias, en las parroquias, en las escuelas, en el trabajo, en el deporte: aprendamos a valorar a cada persona con sus cualidades y capacidades, y no excluyamos a nadie”. Asimismo, expresó “que no hay inclusión sin fraternidad”. En unos meses marcados por guerras mediáticas, como la de Ucrania y el conflicto israelí-palestino, el pontífice invita a que se visibilice más la situación de estas personas, que su “testimonio es un signo concreto de paz, de esperanza para un mundo más humano y fraterno”.
Hoac y la Pastoral de Jaén reclaman comprensión
Desde la Delegación de Pastoral del Trabajo de Jaén y la Hermandad Obrera de Acción Católica (Hoac) de Jaén han compartido el vídeo con la oración del Papa hacia las personas con discapacidad. Ambas reclaman una mayor comprensión desde las administraciones públicas y empresas hacia estos ciudadanos y sus familias, al igual que lo pide el pontífice en el vídeo: “Las instituciones civiles tienen que apoyar sus proyectos con el acceso a la educación, al empleo y a los espacios donde se expresa la creatividad”.
Hacen falta programas, iniciativas que favorezcan la inclusión”. Asimismo, muestran su apoyo a los profesionales PTIS (Personal Técnico de Integración Social), que se encuentran en huelga indefinida en Andalucía desde el pasado 14 de noviembre. Estos profesionales son fundamentales en la formación y educación de alumnos con necesidades especiales, que no están pudiendo ser atendidos estos días. Por ello, piden “que se haga justicia” para estos trabajadores y “para esos niños que siguen siendo el eslabón más frágil de esta cadena”.