Once premios por la inclusión y la igualdad de oportunidades
La gala de los II Premios Dínamo, que organiza la Asociación Síndrome de Down de Jaén y que en esta ocasión se celebró en el Museo Íbero, generó una mezcla de aplausos y emociones compartidas entre todos sus asistentes. En esta segunda edición se entregaron once galardones. Nueve de ellos son reconocimientos a la labor de integración que llevan a cabo distintas instituciones, y dos son premios que se otorgan a personas o entidades que durante años han colaborado, de una u otra manera, con el trabajo de la Asociación Síndrome de Down.
En esta ocasión, los reconocimientos se hicieron poniendo la mirada en la “Educación Inclusiva”, y por este motivo fueron entregados a nueve centros educativos públicos y privados de la provincia de Jaén. Los dos premios Dínamo Down los recibieron, por un lado, la Fundación Caja Rural de Jaén, y por otro, el célebre actor y cómico Santi Rodríguez.
Tal y como señalaron desde la asociación, la Fundación Caja Rural fue merecedora de este premio por “su compromiso constante financiando proyectos que han ayudado a la asociación a promover la igualdad de oportunidades y el bienestar de las personas con síndrome de Down desde el año 2011”. En su caso, Santi Rodríguez lleva veinte años siendo el embajador de la Asociación Síndrome de Down de Jaén, y el galardón era un “reconocimiento a su persona, como ejemplo de entrega, talento y corazón”, y por llevar a Jaén allá donde va.
El presidente de la Asociación Síndrome de Down de Jaén, Francisco Javier Valsera, expresó ante los medios una “gran satisfacción” por repetir esta gala de premios, y ya desde el escenario agradeció la presencia de las personas síndrome de Down presentes en el acto, a los que calificó como “el corazón y el alma” del colectivo. También explicó que, en sus 34 años de historia, la asociación “ha luchado siempre” por estas personas “y por sus derechos”. El nombre de los Premios Dínamo Down, añadió, “no es casual”, pues simboliza a los “motores de cambio” que nos “ayudan a cambiar la sociedad a una más justa, inclusiva y humana”. En referencia a los centros educativos premiados, alabó su labor de integración diaria de sus alumnos con Síndrome de Down, pero no quiso dejar fuera a muchos otros centros que “también están poniendo su granito de arena” en la educación inclusiva, y para ellos, dijo, “seguro que habrá más ocasiones para reconocer la gran labor que están realizando”.
Embajador. El humorista Santi Rodríguez recogió su premio con gran ilusión y, aunque al principio de su discurso trató de aguantar la emoción con su faceta humorística, no pudo evitar, minutos después, soltar un par de lágrimas ante un público que acabó ovacionándole. En el escenario, junto a todos los niños que habían acudido a la cita, Rodríguez agradeció el premio al presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes: “Él fue quien me citó hace diecinueve años en Ifeja y me mostró el stand de la Asociación Síndrome de Down”. Allí, dijo, conoció el trabajo que desde esta entidad llevan realizando en la provincia. En ese sentido, visiblemente emocionado, explicó que era él quien debía agradecer “tantísimas cosas que he aprendido de todos los papas y las mamás” que ha conocido en este tiempo. “A mí la palabra ‘discapacidad’ me da alergia”, explicó, “porque los discapacitados somos a veces los demás, que no somos capaces de estar a la altura de las personas con Síndrome de Down”.
Durante la gala, todos los representantes o directores de los centros educativos reconocidos, junto a algunos de sus alumnos, fueron recogiendo el galardón de manos de distintas autoridades.