Moreno anuncia de que el nuevo modelo de financiación universitario estará dotado con 1.750 millones de euros
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha celebrado “el potencial” de la Universidad de Jaén (UJA) y el “esfuerzo especial” de la Administración para el desarrollo de la ciudad y de la provincia. Lo ha hecho durante su intervención en la inauguración de la Facultad de Ciencias Sociales, donde una multitud de jóvenes estudiantes ha aprovechado la asistencia del presidente autonómico para reivindicar un servicio universitario público de calidad. El acto de inauguración, donde también ha intervenido el rector de la UJA, Nicolás Ruiz, y han estado presentes autoridades políticas, así como los rectores de todas las universidades públicas andaluzas, ha abordado el acuerdo entre los rectores de las universidades públicas andaluzas y el presidente del Gobierno autonómico para alcanzar un nuevo modelo de financiación de universidades con una inversión de 21 millones más, es decir, hasta los 1.750 millones de euros para el sistema público universitario, informa Adrián Claudio.
Por su parte, Juanma Moreno ha indicado que la inauguración llega en un buen momento, tras la celebración del Día Mundial de la Salud el pasado 7 de abril. Asimismo, ha destacado que la UJA, “uno de los motores de la capital, la provincia y la comunidad autónoma” ha alcanzado “una de las mayores mejoras” en infraestructuras de los últimos años. Igualmente, ha señalado que la Junta, desde 2019, ha destinado unos 32 millones de euros para que la entidad académica jiennense avanzase en esta materia. Por ello, Moreno ha asegurado que la Junta ha realizado un trabajo “muy considerado” en materia de financiación, dado que, según el presidente autonómico, “el 80% de financiación de la Universidad de Jaén procede de forma directa de la Junta de Andalucía”.
En este sentido, Juanma Moreno ha informado de que el grado de Medicina “ya se imparte en las 8 provincias del territorio andaluz”, y desde la Junta “se ha hecho todo lo posible para tener unas 300 plazas más” para cubrir la demanda. En el caso concreto de Jaén, la nueva instalación en el Campus Las Lagunillas “contará con algo más de 1.300 alumnos y con cerca de 200 profesionales entre docentes, investigadores, personal administrativo y servicios en los grados de Enfermería, Fisioterapia y Medicina”, ha manifestado el presidente andaluz: “Ya hay unos 180 alumnos entre los tres primeros ciclos. Los del tercero han cumplido este curso otro hito como es iniciar las prácticas, el contacto con la realidad, en el Hospital Universitario empapándose de la experiencia de sus profesionales. Un valioso ejemplo de sinergia entre Universidad y Sanidad en favor de la salud pública de todos”.
Por otra parte, el presidente ha expresado su descontento con el modelo de financiación de la comunidad autónoma, ya que, según ha apuntado, “Andalucía recibe 1.500 millones de euros menos cada año”, una cantidad que podría ayudar a “impulsar los recursos de las universidades”. No obstante, ha reiterado el “compromiso inquebrantable” y la “colaboración mutua” entre la Administración autonómica y los rectores de las instituciones académicas.
Nicolás Ruiz, en su intervención, ha agradecido la presencia de todas las autoridades en “un día tan especial” y “esperado desde hace mucho tiempo por la gran familia de la Universidad de Jaén”. Una cita en la que “se hace realidad la inauguración de la Facultad de Ciencias de la Salud”, lo que representa “un fuerte compromiso con la comunidad universitaria y la sociedad jiennense”, ha remarcado el rector, quien también ha valorado el “indudable prestigio” de los estudios de Medicina, los cuales ya cuentan con la respuesta a una gran demanda social para “preparar a excelentes sanitarios para velar por la salud”, ha insistido.
También ha dicho ante el presidente Juanma Moreno que las universidades públicas llevan “muchos años” sin una dotación económica suficiente que sirva como “instrumento para la modernización y mantenimiento”, por lo que ha pedido a la Junta de Andalucía que “confíe en la palabra de los rectores”.
Asimismo, ha destacado que entre los servicios de la Facultad se encuentra un centro de simulación, clínicas avanzadas y aulas de gran capacidad, así como varios laboratorios de investigación. “Cuando hacemos universidad también hacemos ciudad y territorio”, ha enfatizado el rector, que, además, ha aplaudido el “respetuoso trato con el medioambiente” en cuanto a los materiales de construcción de las instalaciones.
En este contexto, “la UJA genera el 40% de la energía que consume gracias a energías renovables”, una iniciativa que sirve como ejemplo para “estudiantes comprometidos con la sociedad”. Es por ello por lo que Ruiz ha destacado el valor del servicio público, dado que se trata de “un concepto esencial en lo que somos y en lo que queremos seguir siendo”, ha aseverado. Además, ha remarcado que las universidades públicas “son esenciales para el progreso y desarrollo de Andalucía” y, en consecuencia, la financiación es el reflejo de una apuesta por el futuro. Para ello, Nicolás Ruiz ha demandado una dotación de recursos suficientes: “Pedimos un nuevo modelo de financiación porque los rectores hemos estado muy preocupados, ya que veíamos nuestras universidades en situación de insuficiencia financiera. Nuestras reivindicaciones están justificadas. No reclamamos más dinero, sino el cumplimiento de los acuerdos”.
No obstante, ha expresado satisfacción por la capacidad de diálogo entre los representantes de las universidades públicas andaluzas y el presidente de la Junta. “Estoy seguro de que los acuerdos se cumplirán y no nos fallarás”, ha proferido a Juanma Moreno.