Más de 3.600 jóvenes de Jaén se examinan en las pruebas de acceso a la universidad 2024
Serán 3.621 jiennenses procedentes de Bachillerato y Formación Profesional de Grado Superior los que se presenten durante los días 4, 5 y 6 de junio a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (PEvAU) de este curso. Los alumnos de la provincia suponen el 6,84% del total de Andalucía, donde en total se presentarán a los exámenes 52.908 estudiantes -el 58,82% son mujeres y el 41,17% son hombres-. Por provincias, la Universidad de Sevilla (US) es la que más inscripciones tiene, 11.507, lo que supone un 21,75% del total. Le siguen las de Málaga (UMA), con 9.542 (18,04%); la de Cádiz (UCA), con 7.638 (14,44%); la de Granada (UGR), con 7.377 (13,94%) y la de Córdoba (UCO), con 4.740 (8,96%). A continuación, se sitúan la de Almería (UAL), donde se evaluarán 4.221 alumnos, equivalentes al 7,98% del cómputo global; la de Jaén (UJA), con 3.621 (6,84%); la de Huelva (UHU), con 2.585 (4,89%); y la Pablo de Olavide (UPO), con 1.677 (3,17%), según ha detallado la Junta en un comunicado. Estas inscripciones representan un 6,05% más que las formalizadas en el pasado año académico, cuando se matricularon un total de 49.885 alumnos.
Para albergar a estos aspirantes, la Comisión Coordinadora Interuniversitaria de Andalucía ha seleccionado 136 sedes en toda Andalucía, entre facultades, centros adscritos e Institutos de Enseñanza Secundaria para acoger al más de un millar de centros educativos convocados a la prueba. La Universidad de Jaén lo hará a través de ocho sedes -tres en la capital y cinco en la provincia-. La duración de los exámenes se mantiene como en cursos anteriores: 90 minutos para cada uno de ellos, con descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. Las evaluaciones comenzarán a las 8:30 horas todas las jornadas, aunque el alumno ya deberá estar presente en su centro de referencia a las 8:00 horas para la citación. La convocatoria de 2024 incorpora en Andalucía una novedad relacionada con la asignatura de Historia de la Filosofía, que no se podrá utilizar para subir nota en los exámenes, puesto que este curso es el primero en el que tienen efecto los cambios introducidos en la nueva ley educativa estatal, la Lomloe.
Plazo de solicitudes para acceder a universidades públicas
Con la nota obtenida, los estudiantes podrán solicitar las plazas de grado de su interés que se ofertarán en el Distrito Único Andaluz. Los resultados de la prueba se publicarán el próximo 13 de junio en los portales webs de cada una de las universidades. Ese mismo día se abrirá el periodo de presentación de solicitudes de acceso a los grados de las universidades públicas andaluzas, plazo que concluirá el 24 de junio. Para participar en el procedimiento de admisión, la Comisión del Distrito Único Universitario advierte a todo el alumnado de que es necesario formular la solicitud de preinscripción entre el 13 y el 24 de junio, aun estando suspenso, en previsión de que tras las oportunas revisiones consigan superar la prueba. La preinscripción de acceso a la universidad se realizará únicamente por vía telemática. En esta plataforma, quienes hayan realizado las pruebas en una universidad andaluza no tienen que presentar documentación alguna en sus instituciones académicas. La publicación de la primera adjudicación de plazas tendrá lugar el 4 de julio, cuando comenzará el plazo de matrícula, confirmación o reserva, con una duración de 5 días. La segunda adjudicación se producirá el 18 de julio y se prolongará hasta el 22.