Más de 30.000 asistentes afianzan Tinglao’ de Cruzcampo como plan cultural del verano en Andalucía
La marca de cerveza hace un balance muy positivo de esta experiencia inclasificable con la que ha llevado música, arte y raíces andaluzas a festivales y negocios hosteleros Sevilla, 18 de septiembre de 2025. Cruzcampo celebra el éxito de Tinglao’, una experiencia inclasificable con mucho acento, que le ha permitido reunir a más de 30.000 personas para homenajear la cultura andaluza fusionando música, arte y tradición de una manera rompedora. Lo que nació en octubre de 2024 como un evento único en Málaga se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para quienes buscan experiencias culturales con formatos innovadores. Durante este verano, Tinglao’ ha recorrido algunos de los festivales más importantes de Andalucía, como Interestelar Sevilla, Marenostrum Fuengirola o Icónica Santa Lucía Sevilla Fest, además de llevar su energía y creatividad al Papaya Playa en El Palmar de Vejer, un referente veraniego de la costa gaditana donde cerró la temporada el pasado 5 de septiembre entre claveles rojos y abanicos gigantes, que se han convertido ya en un símbolo inequívoco de que hay cerca un Tinglao’ de Cruzcampo. Con un concepto que celebra nuestra cultura de forma diferente, de la mano de artistas andaluces que manosean sus raíces para hacer cosas distintas, Tinglao’ ha sorprendido con performances únicas, arte en vivo, moda, gastronomía y música de artistas locales.
Así, más de 30.000 personas de toda Andalucía han disfrutado de Las Migas y su flamenco fusión, libre y enérgico; del punto vintage de los vinilos de 7’’ del colectivo 45 Fever, con acompañantes como Roxanna Pappalardo o el guitarrista Ezequiel Reina; han bailado al ritmo del “tecnito guarro” de Lospicy, frescos, atrevidos y fiesteros, y han vivido en primera persona el descaro y el desparpajo de la coreógrafa Triana Ramos. Además, más de 10.000 han posado con mucho acento en el photocall, se han dejado maquillar a la Cruzcampo, han lucido tatuajes temporales diseñados por Jorge El Del Llorón (@jlr_clavelesytribales) y han competido entre ellas siguiendo coreografías frescas y divertidas. Estos ingredientes han permitido que Tinglao’ se consolide como una experiencia en la que vivir el acento en primera persona.
“Con Tinglao’ hemos demostrado que Cruzcampo es mucho más que una cerveza: es una forma de celebrar la identidad andaluza, de vivirla y compartirla con mucho acento. Estamos muy orgullosos de haber llevado esta experiencia a personas de toda Andalucía y de que cada parada se haya convertido en una fiesta del talento local” , afirma Laura Pérez, directora de Marketing de Cruzcampo. Cruzcampo reafirma así su compromiso con la cultura y el talento andaluz, apostando por iniciativas en las que el público pueda descubrir y disfrutar de propuestas auténticas y creativas. Tinglao” se ha abierto un hueco dentro de citas de referencia, llevando la experiencia inclasificable de Cruzcampo a nuevos escenarios.
Acerca de Cruzcampo
Cruzcampo nació en 1904 como una cerveza especialmente concebida para el clima cálido del sur, para disfrutarse muy fría, algo que los maestros equilibraron subiendo su amargor, creando así una cerveza con mucho acento. Desde entonces, sus raíces siguen siendo fuente constante de inspiración para crear, experimentar y evolucionar a través de la maestría cervecera. Resultado de la fusión entre raíz y evolución son las cervezas artesanas de Factoría Cruzcampo (Sevilla) y de La Fábrica de Cruzcampo en Málaga, que incorporan ingredientes como cítricos o frutas tropicales. La diversidad también se traslada a su portafolio, con cervezas como Cruzcampo Especial, con ingredientes 100% naturales, con un lúpulo especial y una levadura exclusiva que le otorgan su sabor característico; Cruzcampo Tremenda, con tremendo sabor y la mitad de alcohol, Cruzcampo Gran Reserva, una cerveza 100% malta para acompañar momentos especiales; Cruzcampo Radler, con zumo natural de limón; Cruzcampo 0,0, con 0% alcohol y el mejor sabor en frío; Cruzcampo Gran Reserva 0,0, una lager con todos los matices intensos de la malta tostada y 0% alcohol o Cruzcampo Especial Sin Gluten, todo el sabor de Cruzcampo Especial apta para celíacos. Todas ellas 100% elaboradas con energía eléctrica solar de origen andaluz. Por su parte, Cruzcampo de barril es una cerveza con un proceso de elaboración único, sin pasteurizar. Una receta diseñada para ser filtrada en frío, manteniendo todos los matices de sus ingredientes y garantizando una cerveza más refrescante. Su ritual de servicio, a -2º centígrados y con una espuma generada de forma natural gracias a su tiraje, permite disfrutar al máximo de esta cerveza que es líder en el canal de hostelería a nivel nacional.
Sobre Heineken España
En Heineken España creamos momentos de disfrute que nos unen para brindar un mundo mejor. Pertenecemos a Heineken NV y somos la cervecera más internacional con un ingrediente secreto: la diversidad local. Con más de 150 años de historia, tenemos más de 85.000 empleados en más de 70 países, casi 1.400 en España, y un portafolio de 300 marcas y 80 variedades en todo el mundo. En nuestro país, aportamos casi 5.000 millones de euros al conjunto de la economía (0,3% del PIB nacional). Esto significa que, por cada euro que generamos con nuestra actividad, aportamos 11 euros a la riqueza del país. Nuestra oferta incluye grandes marcas como Cruzcampo, Amstel y El Águila, internacionales como Heineken® o Desperados, cider y tinto de verano con Ladrón y marcas locales como 18/70 o El Alcázar, además de especialidades como Guinness y Paulaner, entre muchas otras. Llevamos más de un siglo elaborando cervezas en España, donde tenemos cuatro fábricas en Sevilla, Madrid, Valencia y Jaén, así como dos microcervecerías en Sevilla y Málaga. En conjunto, producimos más de 9,9 millones de hectolitros de cerveza al año, o lo que es lo mismo, más de 13 millones de cañas de 20 cl al día.
Nuestra fuerte ambición social y medioambiental nos ha llevado a elaborar nuestras cervezas con el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción a finales del 2025, ser cero emisiones netas en 2040 en toda la cadena de valor y retornar a las cuencas, que nutren a nuestras fábricas, un volumen equivalente a toda el agua que contienen nuestras cervezas y ciders, así como reducir al máximo nuestros residuos y mantener nuestras cuatro fábricas certificadas como Cero Residuos a Vertedero. Además, apostamos por el talento joven y su empleabilidad y apoyamos a la hostelería a través de nuestra Fundación Cruzcampo y su Escuela de Hostelería. En Heineken recomendamos el consumo responsable de nuestras marcas.