Más de 300 expertos debaten en Expoliva los retos y oportunidades del olivar del futuro

Arranca el XXII Simposium Internacional Científico-Técnico con la innovación como eje del futuro del sector
Foto de familia en el XXII Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva. / Ana Isabel Bravo / Diario JAÉN.
XXII Simposium Internacional Científico-Técnico de Expoliva. / Ana Isabel Bravo / Diario JAÉN.
Ana Isabel Bravo

El recientemente remodelado Auditorio Guadalquivir del Palacio de Ferias y Congresos de Jaén (Ifeja) ha acogido la inauguración del XXII Simposium Internacional Científico-Técnico, un espacio donde a lo largo de estos días se analizará el presente y el futuro del sector olivarero. El encuentro, enmarcado en la vigesimosegunda edición de Expoliva 2025, ha contado esta mañana con la presencia de Manuel Gómez, secretario general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía; Francisco Reyes, presidente de la Diputación Provincial; y Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, junto a otros representantes de la Junta y de la Administración Provincial.

La primera jornada ha estado enfocada en el mercado mundial de los aceites de oliva, sector en el que cada día es más importantes estar a la vanguardia de los avances. “La innovación es fundamental para seguir avanzando y para incorporar todas aquellas nuevas tecnologías que nos permitan tener capacidad de dar respuesta a la demanda del mercado y de nuestros consumidores”, ha especificado el secretario general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía en la inauguración.

Por su parte, en la apertura de este foro, en el que tomarán parte más de 300 expertos y se presentarán más de 180 comunicaciones científicas, el presidente de la Administración provincial ha reiterado que en Jaén “somos los principales productores de aceite de oliva del mundo, no nos vamos a cansar de decirlo, pero también los principales productores de aceite de oliva de calidad del mundo”. Al mismo tiempo, Reyes ha añadido la relevancia de estar “al día de todo aquello que se produzca en innovación y en investigación en torno a este producto, y a lo largo de estos días vamos a tener la oportunidad de comprobar todo esto en este simposio y también en las actividades que se realizarán en el marco de esta feria”.

Fernández-Pacheco ha sido el encargado de cerrar la inauguración, ha puesto foco en el lema de la presente edición: “Hablemos de progreso, construyamos futuro”. “Refleja a la perfección el espíritu innovador y la visión a largo plazo tan importante que necesitamos para el sector olivarero de nuestra tierra, estratégico dentro de Andalucía y fuera de nuestras fronteras”, ha manifestado el consejero, a la vez que ha puesto el foco en las cifras de exportaciones del año pasado: “En 2024, alcanzamos un récord histórico en venta al exterior de aceite por valor, 4.570 millones de euros, casi un 40% más que en 2023”. Tras esta primera toma de contacto, quedan por delante dos jornadas enfocadas en la sostenibilidad, el uso eficiente del agua en el olivar, los beneficios del oro líquido para la salud y la transformación digital del sector olivarero.