Más atenciones en Urgencias por caídas en Semana Santa
Una de las principales consecuencias que conlleva el alumbramiento de las procesiones de Semana Santa se aprecia en las calles, con la cera pegada al suelo que, aunque los servicios de limpieza se afanan en limpiar con dispositivos especiales, al momento resulta perjudicial. El resultado se ve en las atenciones de Urgencias del Hospital Universitario de Jaén, con un número de caídas que aumenta de forma exponencial durante los días claves de la Pasión.
Las fuentes consultadas, procedentes de los servicios sanitarios jiennenses, señalan que, en una jornada laboral normal suelen llegar al Hospital Neurotraumatológico de Jaén entre dos y tres usuarios, de media, por algún resbalón, tropiezo o torcedura de pie. Sin embargo, nada más que el Domingo de Resurrección fueron veinte las atenciones, aunque ninguna revistió gravedad. El Viernes Santo hubo 12 y, al día siguiente, 13. Todos los que tuvieron que acudir al centro esgrimieron el problema de la cera.
Las mismas fuentes consultadas aseguran que, en las últimas jornadas, también se notó la presencia de turistas en los hospitales por enfermedades comunes, tampoco graves, lo que demuestra que, en Semana Santa, cada vez es mayor la afluencia de turismo.
Por último, se registraron hasta diez agresiones en salas de ocio, aunque todas con lesiones leves, además de tres atenciones por intoxicaciones etílicas en la noche en la que salió en procesión Nuestro Padre Jesús, “El Abuelo”.
Dispositivo especial para retirar los restos que dejan las velas en la calle
El Ayuntamiento de Jaén intensifica, desde el lunes, el dispositivo especial de limpieza con motivo de la Semana Santa, centrado especialmente estos días en los trabajos de retirada de cera por las calles que fueron itinerario de desfiles procesionales.
El concejal del Área Económica y Empresas Concesionarias, Francisco Lechuga, detalló que desde este lunes se hace especial hincapié en esos trabajos con turnos de mañana y tarde “con el objetivo de cubrir todas calles de la ciudad afectadas por el paso de las hermandades, con una planificación que arranca actuando en la carrera oficial y la Plaza de Santa María, para posteriormente garantizar la seguridad del tráfico y evitar deslizamientos en el resto de calles por el que han discurrido procesiones”. El dispositivo, que ya se había comenzado durante los días de la Pasión, incluye hasta una decena de operarios que se destinarán a otros cometidos conforme avance la limpieza. Junto al personal, los trabajos se realizarán con máquinas fregadoras e hidrolimpiadoras de agua a presión a unos 180 grados de temperatura de gran efectividad para facilitar el despegue de la cera de la calzada.
Así quedó la Plaza de Santa María en la Madrugada
Eran las seis y media de la mañana cuando la Plaza de Santa María daba un aspecto de auténtico botellón. Restos de bebida y comida tirados por el suelo, después de una Madrugada en la que miles de personas esperaron, desde bien temprano, el paso de la procesión de la Verónica, Nuestro Padre Jesús y la Virgen de los Dolores por la misma puerta de la Catedral, que aspira ser Patrimonio Mundial de la Humanidad. Eso sí, fue quedar despejado este espacio público y el servicio de limpieza se afanó en dejarla como la patena. Fue cuestión de minutos. No más.