Margarita Robles: “El Cetedex es el proyecto de mayor peso en Defensa”
LA ENTREVISTA
Ser ministra de Defensa obliga a estar de avión en avión para atender todos los frentes abiertos que tiene una cartera en la que el objetivo está en garantizar la seguridad. No pudo ser la entrevista presencial por culpa de una agenda de vértigo, pero fue posible dedicar unos minutos a los jiennenses, a través de Diario JAÉN, para que confíen en el proyecto que el Gobierno central mantiene firme con el aliento que dan los fondos europeos. María Margarita Robles Fernández (León, 1956) asegura que el futuro de esta tierra pasa por el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) que pronto verá la luz en el parque empresarial Nuevo Jaén. El Plan Colce pasó a la historia.
—Resolvamos una cuestión que es agua pasada, pero que continúa en la mente de los jiennenses... ¿Por qué Jaén no fue la elegida para la instalación del Centro de Órganos Logísticos Centrales del Ejército, el conocido como Plan Colce?
—El ánimo y la intención del Ministerio de Defensa es mejorar las instalaciones que forman parte de la infraestructura técnica con la que contamos e, igualmente, diversificar los espacios y acercar el trabajo del Ejército y todo el empleo, directo e indirecto, que genera a toda la geografía española.
—¿La polémica generada en torno al Plan Colce, que movilizó a la sociedad jiennense de una forma histórica, fue lo que forzó al Gobierno a pensar en Jaén para el Cetedex?
—Como le digo, la descentralización de servicios, la creación de nuevos proyectos y la dinamización económica que lleva aparejada la labor de este ministerio es algo que tenemos muy en cuenta, sin entrar en rivalidades ni polémicas. El objetivo es que sean una realidad y el Cetedex se ha convertido ya en uno de los proyectos de mayor peso del ámbito de Defensa, que avanza conforme a los plazos previstos y que, estoy segura, va a ser un revulsivo para la provincia de Jaén, con una inversión de 220 millones de euros.
—Vamos al presente y a lo que nos ocupa. ¿En qué consiste el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación del Ministerio de Defensa?
—El Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación es un proyecto, que será una realidad a corto plazo, fundamentado en lo que ha desarrollado el Instituto Nacional de Técnicas Aeronáuticas (INTA) sobre tres pilares tecnológicos principales: sistemas anti-dron, vehículos inteligentes e inteligencia artificial. Esta iniciativa tecnológica supone un compromiso del Gobierno español y del Ministerio de Defensa con un espacio que nos parece fundamental como son la investigación, el desarrollo y la innovación. Ámbitos que se han convertido en esenciales para, como hemos dicho, crear empleo y adecuar nuestra industria a los restos del futuro más inmediato.
—¿Por qué el Gobierno fija su mirada en Jaén para crear una infraestructura de carácter nacional?
—Si por algo se caracterizan nuestras Fuerzas Armadas es por su cercanía y por estar al lado de los ciudadanos, vivan donde vivan, cuando se las requiere. Por ello, todo lo que pivota a su alrededor, como es el caso del Cetedex, también debe tener ese carácter y servir para que haya presencia y oportunidades laborales para todos los territorios. Es una reivindicación de muchos y un compromiso también de este Gobierno que atiende las demandas y abandera este acercamiento y descentralización de la administración para dar respuesta a todos los ciudadanos.
—¿Qué ventajas ofrece la capital jiennense y qué inconvenientes tendrán que salvar?
—En todos los proyectos pueden surgir imprevistos, pero estamos seguros de que Jaén es un lugar que cumple los requisitos para albergar este centro, de ahí la elección. Además, estamos hablando de un proyecto en el que hay una alta implicación por parte de distintas administraciones públicas y por otras entidades como la Universidad, con lo cual estamos hablando de un proyecto que nace con un apoyo total de Jaén y para Jaén.
—¿Cuáles son los plazos que maneja el Ministerio de Defensa para la puesta en marcha del Cetedex en Jaén?
—Teniendo en cuenta los plazos burocráticos y el estado actual del proyecto, la intención es que antes de que finalice 2024 podamos ver cómo se inician las obras y eche a andar esta infraestructura tan importante para los jiennenses, porque, reitero, se trata de un proyecto que va a suponer un impulso para la creación de empleo directo e indirecto. Durante el año 2023, se han conseguido avances en tiempo récord, entre los que cabe destacar la cesión al Ministerio de Defensa de los terrenos del Campus Principal, el vallado y los estudios topográficos, geotécnicos e hidrológicos y la contratación de la redacción del proyecto del Campus.
—¿Cuenta usted con el respaldo del resto de administraciones públicas?
—Sería una incongruencia que una inversión y una infraestructura de este calado no contase con el respaldo por parte de las administraciones. Las relaciones con Ayuntamiento, Diputación o la universidad son excelentes y muy fluidas para conseguir poner a Jaén en el foco de la modernidad y la oferta de empleo de alta cualificación. No obstante, estamos hablando de desarrollo de tecnologías relacionadas con inteligencia artificial que, a día de hoy, es uno de los nichos de oferta laboral, en el futuro más inmediato.
—¿Qué supondrá el Cetedex para una de las provincias con mayor tasa de desempleo de toda España?
—Como he indicado anteriormente, la industria de defensa es un ítem generador de empleo, no sólo directo sino también indirecto. Según los últimos estudios se estima que esta industria genera cerca de 100.000 empleos en nuestro país y que, además, se trata de puestos de trabajo cualificados, que permiten retener talento y que cuentan con una remuneración por encima de la media nacional. Por lo tanto, para provincias donde la tasa de desempleo es una preocupación para los jóvenes que, en muchas ocasiones, toman la decisión de marcharse a grandes capitales o fuera de nuestro país, este proyecto ofrece un escenario muy positivo y con garantías de futuro, especialmente, a los más jóvenes para que puedan desarrollar su carrera laboral en provincias como Jaén.
—¿Qué papel juega la Universidad de Jaén en la comisión de seguimiento de este proyecto?
—Muy importante porque en proyectos de este calado, las sinergias son fundamentales para que puedan ver la luz. A nuestro juicio, contar con las universidades siempre es un aval y, sin duda, la Universidad de Jaén está siendo de gran ayuda y que está permitiendo que el Cetedex sea una realidad. De hecho, fruto de esta colaboración, en la institución académica jiennense, se han llevado a cabo dos jornadas de divulgación en las que se ha informado a la sociedad jiennense sobre los diferentes aspectos del proyecto Cetedex, sobre la elaboración de sendos convenios de colaboración entre el INTA y la UJA relativos a actividades formativas y científico-técnicas, sobre la participación del Cetedex en el Plan Estratégico de Jaén, y sobre la Cátedra Isdefe-UJA para la promoción de proyectos de investigación.
—¿Qué perfil deben tener los aspirantes a encontrar su futuro laboral en este centro?
—Pues este centro va a necesitar personal de muy diferente consideración, e insisto en el empleo indirecto que va a generar y que va a ser fundamental para Jaén. En ese ámbito, vamos a requerir de perfiles muy diversos, pero no cabe duda de que también va a haber un amplio porcentaje de trabajadores cualificados en materias como la informática, la ingeniería, etcétera...
—Hay quienes, en este momento, desconfían del proyecto y su continuidad. ¿Está garantizado?
—Absolutamente. Para este año, entre los objetivos a alcanzar, destaca la cesión de los terrenos del Campo de Pruebas Avanzadas, el comienzo de las obras del Campus Principal y la contratación de proyectos tecnológicos en las áreas de inteligencia artificial y de la lucha anti-dron.
—¿Llevará aparejado el Cetedex algún otro proyecto más?
—El Cetedex, por sí mismo, cuenta con tres pilares tecnológicos además de los convenios con la universidad que le dota de un empaque de primer orden, ligado a la Inteligencia Artificial que es una de las tecnologías de mayor auge.
—¿Qué visión tiene de la provincia de Jaén como representante gubernamental?
—Es una provincia con mucho potencial y, sobre todo, con un capital humano que no tiene por qué verse obligado a marcharse para encontrar trabajo. Por eso, el Cetedex va a ser tan importante.
—¿En qué cree usted que se benefician los jiennenses del Gobierno recién conformado por Pedro Sánchez?
—Sobre todo, en que preside un gobierno que tiene en el centro de su acción política a las personas y que busca mejorar la calidad de vida, el empleo y el crecimiento económico de nuestro país. Lo que es bueno para Jaén es bueno para España y en eso vamos a seguir trabajando desde el Ministerio de Defensa.