Los sindicatos se concentran contra el Gobierno central
Los sindicatos Unión General de Trabajadores (UGT), Comisiones Obreras (CC OO) y Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se unieron para realizar una protesta contra el Ministerio de la Transformación Digital y para la Función Pública y contra el ministro Óscar López por la falta de negociaciones con ellos, tal y como informa Álex Roig. Los sindicatos exigen unos servicios públicos de calidad, incrementos salariales, más empleo y mejora de las condiciones laborales para más de tres millones y medio de empleadas y empleados públicos. Durante la jornada miembros de estas organizaciones se manifestaron frente a la subdelegación del Gobierno de Jaén y del resto de provincias para leer un manifiesto con sus exigencias. La primera petición de los organismos sindicales fue el incremento de los sueldos, que actualmente se encuentran congelados para el año 2025. En este sentido, se manifestó el secretario general del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC OO de Jaén, Martin Robles, que defendió que “pedimos un aumento del 5,5% para 2026, y de ahí en adelante que la subida vaya ligada al IPC”. Desde el Gobierno, el motivo que se da para esta congelación es la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, sin embargo, esto es algo “que no es motivo, ni pretexto suficiente” según afirmó Juan Carlos González, presidente de CSIF en Jaén.
Otro de los caballos de batalla de los sindicatos en su protesta contra el ministerio es la temporalidad de los trabajadores. Cabe recordar que la normativa europea exige que, desde el 1 de enero de este año, el porcentaje de temporalidad sea inferior al 8%, sin embargo, según los sindicatos esta cifra se encuentra “muy, muy lejos”. Algo que, según afirma González, está causando que la “Unión Europea le está exigiendo al Estado que se paguen sanciones administrativas en todas las administraciones que no cumplen con el mínimo exigido”. Otras de las reivindicaciones por parte de estas organizaciones es la falta de personal y de nuevas convocatorias de empleo público. En este sentido, Martín Robles, de CC OO, afirmó que la propuesta del ministro “de unos 20.000 empleados” es claramente insuficiente, ya que “según nuestras cuentas calculamos que se necesitan unos 37.000, lo que es claramente superior”.
Por último, los tres sindicatos coincidieron en señalar que, si el estancamiento en las negociaciones continúa, se plantearán nuevas medidas de protesta. “Pedimos al gobierno que se siente a negociar, porque si no se abre ese diálogo se va a abrir el conflicto y nos van a tener en las calles”, amenazó el secretario general de UGT en el ayuntamiento de Jaén, Manuel Cruz. CC OO y CSIF fueron más allá, afirmando que durante el mes de noviembre realizarán una gran protesta conjunta en Madrid, y que en caso de que nada cambiase se plantean incluso ir a la huelga. “Si esto no mejora y el gobierno no toma cartas en el asunto, el ministro Oscar López será el responsable de la primera huelga general en la administración pública en la era de Pedro Sánchez”, expresó Juan Carlos González.