Los pacientes kenianos del doctor Cobo: Un día de consultas en Santa Bakhita

Reportaje de Diario JAÉN en el dispensario del orfanato, habilitado en el Aula de Jaén de su escuela
Cola de espera en el dispensario médico del Aula de Jaén, con el doctor Cobo. / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

La expedicicón jiennense a Kenia para llevar ayuda y aliento al Centro de Santa Bakhita, que es un orfanato con escuela, llegó comandada por el sacerdote Julio Millán, presidente de Edad Dorada-Mensajeros de la Paz Andalucía, a Itangine, entre Ekalakala y Mutuu, en la Diócesis de Machakos, por Somalia, Etiopía, Uganda y Sudán. Un grupo de jiennenses invitado por el padre Julio a acompañarle: un médico de Jaén, Ricardo Cobo López, entre ellos. La ayuda jiennense ha contribuido a la construcción de un aula de la escuela, que, de la necesidad se hace virtud, hizo de capilla en la misa que ofició el sacerdote al llegar y también de consultorio para que el doctor Cobo se multiplicara y atendiera a numerosos pacientes de todas las edades. Es el Aula de Jaén. Diario JAÉN, como hemos contado, viajó en esta expedición para dar cuenta de cómo y con qué se vive en Itangine y en el Centro Santa Bakhita, y del destino de la ayuda jiennense. El vídeo-reportaje narra un día de consulta del doctor Cobo, ayudado por Santi (bancario), Paz (administrativa) y Ana (empresaria), además de Juan (periodista). De anfitirona oficia, ayuda también y hace las oportunas traducciones al camba, el idioma de este territorio, la madre Josefina Mwikali Ndambuki, que habla perfectamente español tras su paso por centros religiosos de Andalucía y Extremadura. La madre Josefina y el padre Julio se conocen desde hace tiempo. Ella es la directora del Centro Santa Bakhita. Finalizada la consulta del tercer día, Ricardo Cobo valora a Diario JAÉN cómo ha ido y reflexiona sobre cómo son y cómo viven los que han sido sus pacientes durante siete días.