Los jornales creados con el Plan Especial de Empleo de Diputación computarán para el subsidio agrario
Los más de 50.000 jornales que se generarán a través del Plan Especial de Empleo 2025-2026 de la Diputación de Jaén computarán para el subsidio agrario, después de que la Comisión Provincial del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA) haya aprobado este lunes por unanimidad su incorporación a este programa. En el encuentro, también se ha hecho balance del desarrollo del PFEA en la provincia en lo que va de año y se ha destacado que más del 95 por ciento de los proyectos presentados por los ayuntamientos ya están en marcha y los restantes comenzarán en los próximos días. Igualmente, se ha constatado que el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público Empleo Estatal (SEPE), ya ha abonado la practica totalidad de los 25,7 millones de euros aprobados para este año, que se destinan a los costes salariales del personal contratado. No obstante, dicha cantidad aumenta por las aportaciones que realizan la Junta y la Diputación, así como por fondos de las corporaciones locales. Así lo ha indicado el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, quien ha presidido la comisión, junto a la directora provincial del SEPE, Isabel Mendoza. También han participado el diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, y el delegado de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, entre otros. “El objetivo de esta reunión es acelerar la ejecución de las obras y brindar empleo a trabajadores agrícolas, que estén en situación de desempleo”, ha explicado. Además, ha reiterado que, “un año más, el Gobierno de España muestra su total apoyo a esta iniciativa de la Diputación Provincial que repercutirá de forma positiva en la generación de empleo” en la provincia.
Fernández ha señalado que la integración de este plan especial en el PFEA “facilita la contratación de trabajadores agrícolas desempleados en proyectos municipales, reforzando los objetivos de generación de empleo del programa”. Al hilo, ha destacado “la importancia de la colaboración entre administraciones para seguir reforzando el tejido social y económico de la provincia, especialmente en el medio rural”. Junto a ello, ha subrayado el compromiso del Gobierno con el PFEA, con una aportación estatal que “en Jaén ha crecido en 6,7 millones”, a pesar de escenarios complejos como la prórroga presupuestaria. “El incremento ha sido progresivo y constante. En 2018 la dotación para la provincia fue de unos 19 millones de euros; en la actualidad, el aumento acumulado alcanza el 35,2 por ciento, lo que demuestra el respaldo del Ejecutivo central a esta provincia”, ha dicho. El subdelegado ha recordado que, actualmente, se ejecuta el PFEA de 2025, con el que se estima la generación de más 325.700 jornales para alrededor de 160 proyectos. Un programa que “contribuye a diversificar las fuentes de ingresos en el medio rural, reduciendo la dependencia de la agricultura y mejorando la resiliencia económica de las poblaciones”. “Estos fondos son una herramienta fundamental para combatir la despoblación y revitalizar las zonas rurales, al generar oportunidades económicas y mejorar la calidad de vida de los habitantes”, ha manifestado.