Licitada la construcción del Centro de Innovación Oleoturístico

El proyecto contará con un presupuesto de un millón de euros y la solicitud de propuestas estará abierta hasta el 26 de septiembre
Terrenos en los que se construirá el Centro de Innovación Oleoturístico, junto al yacimiento arqueológico de la Villa de los Robles. / Ayuntamiento de Jaén.
Diario de Jaén

El Patronato de Cultura, Turismo, Fiestas y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén ha sacado a licitación electrónica la actuación del proyecto y obra del Centro de Innovación Oleoturístico de los Paisajes Olivareros de Andalucía, con un presupuesto de 1.002.600 euros. Comprende cuatro actuaciones: la construcción del propio edificio, la iluminación inteligente y eficiente, la climatización con energías renovables como aerotermia y fotovoltaica y el aislamiento eficiente del edificio para la mejora de la eficiencia térmica. Las empresas interesadas pueden presentar sus propuestas a través de la plataforma de contratación del Estado hasta el próximo 26 de septiembre, según ha informado este jueves en una nota la Administración jiennense.

El proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) “Jaén, capital del oleoturismo en España: nuevo modelo turístico sostenible que pone en valor el paisaje olivarero y la cultura que gira en torno a él”, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a cargo de los fondos Next Generation. “Este espacio, eficiente y accesible se concibe como un epicentro para el desarrollo turístico sostenible, la valorización de la cultura del olivar y el posicionamiento de Jaén como capital mundial del aceite de oliva”, ha afirmado la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, María Espejo. Esta “infraestructura singular” servirá como sede de las acciones formativas y de capacitación dirigidas tanto a empresas como a la población, además de acoger experiencias turísticas inmersivas y digitales que conecten a ciudadanos y visitantes con la historia y el futuro del olivar.

El centro se ubicará junto al conjunto arqueológico de la Villa Romana de los Robles, en el entorno del distribuidor norte y la conocida como rotonda de la Pajarita. Se ha documentado una almazara, excavándose un amplio número de estructuras vinculadas al almacenaje de la aceituna, así como a su molturación y al proceso de extracción del aceite. Espejo ha señalado que vendrá a “reforzar la oferta turística de calidad, innovadora y sostenible de la ciudad poniendo de manifiesto el compromiso de la administración local por el oleoturismo responsable en la ciudad”.

La infraestructura, concebida como un edificio modulable y diáfano, permitirá acoger actividades expositivas, gastronómicas, culturales y formativas. Ha añadido que “se integrará de manera respetuosa con el paisaje del olivar, adaptándose a las condiciones climáticas de la ciudad y al reto del cambio climático”. “El espacio aspira a convertirse en un punto de encuentro para la ciudadanía, el tejido empresarial y el sector turístico y agrícola, fomentando la colaboración y las investigaciones turísticas y el desarrollo de nuevas experiencias en torno al oleoturismo”, ha subrayado la concejala.