Leve bajada del 2% en los accidentes laborales en Jaén

La provincia ha registrado casi cuarenta siniestros menos que en el mismo periodo del año pasado
Reunión de la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales. / Junta de Andalucía.
Diario de Jaén

“Más trabajadores y menos accidentes”. Esta es la gran conclusión que compartió ayer Ana Mata, delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Mata ha presentado en la Comisión Provincial de Riesgos Laborales (CPRL) el último informe sobre seguridad laboral del primer trimestre de 2025, informa Alberto Sánchez. Un documento que consta que, en el último año, Jaén ha reducido cerca de un dos por ciento el número de siniestros en el trabajo. Desde inicios de año hasta abril, Jaén ha registrado un total de 2.031 accidentes, que han desembocado en baja laboral. En concreto, el dato ha disminuido un 1,88% por cierto en comparación con 2024 y suponen 39 siniestros menos. Hecho que la CPRL no deja pasar: “hay que continuar intensificando esfuerzos para combatir la siniestralidad, muy especialmente la de mayor gravedad”.

Mata ha asegurado que es un paso positivo que “se rompa la tendencia al alza”, que se venía produciendo en los últimos trimestres en la provincia. Además, ha confiado en que este número pueda continuar en descenso con la participación “unánime y rotunda de todas las partes implicadas en prevención”. En el primer cuatrimestre de 2025, cuatro personas fallecieron en accidentes laborales, un 42% por ciento menos que en el anterior periodo. También los accidentes leves han decrecido, bajando en 47 personas. La Delegación de Empleo ha registrado, durante la jornada de trabajo, un total de 1.838 accidentes, dos de los cuales resultaron en víctimas mortales. Una diferencia significativa desde el periodo anterior, que acabó con cinco fallecidos. En el cómputo total de accidentes durante la jornada de trabajo, Jaén ha logrado reducir los riesgos en 72 accidentes menos en comparación con el primer cuatrimestre de 2024.

Los accidentes al volver del trabajo también se han incrementado. El total de víctimas mortales se mantiene, como el pasado periodo, en dos trabajadores, mientras que se han registrado 16 víctimas leves más, sumadas a 2 graves. Mata ha añadido que el objetivo “claro y contundente” ha de ser “continuar trabajando por consolidar una cultura de la seguridad y salud laboral, que requiere la integración de la prevención en todos los puestos y en todos los centros de trabajo.” Un asunto que quieren manifestar como prioridad absoluta.

La seguridad laboral también difiere según el sector de actividad. Agricultura es la parte más afectada, con una subida de cerca del 13% en los accidentes de los trabajadores del sector, registrándose 42 más que el periodo interior. En los otros dos sectores, la accidentalidad ha logrado disminuir. En industria se han producido 373 siniestros, mientras que en servicios se han registrado 836. Respecto a los accidentes in itinere durante este año, estos han aumentado. A pesar de haber bajado en construcción registrándose 5 casos, la mitad del año pasado, en el resto de sectores productivos han subido. En el sector primario han ocurrido 14 casos seis más que en 2024, cifra similar a la ocurrida en servicios, con 13 siniestros que elevan el dato a 146 trabajadores en total. Por su parte, en industria ha aumentado significativamente el número de accidentes laborales durante el trayecto laboral, registrándose 28 personas accidentadas, cuatro más que el año anterior.

El informe del CPRL apunta a que el índice de incidencia, que mide los accidentes de trabajo en relación a la población trabajadora, ha bajado en la provincia. Comparándolo con el mismo periodo de 2024, la provincia ha logrado disminuir los accidentes laborales en un 7,51%. Datos que se explican, aparte del trabajo realizado por la Comisión Provincial, por el aumento del 5% de población afiliada a la Seguridad Social en Jaén.