Las tapas como reinas de las mesas jiennenses

La pipirrana es el plato estrella de la cocina de la provincia con un aporte nutricional equilibrado y perfecto para combatir el calor
Tapa típica jiennense. / Archivo Diario JAÉN.
Teresa del Sol

Las raciones de un solo bocado, también conocidas como tapas, son las protagonistas en las mesas de las terrazas y bares del Área Metropolitana. Es inimaginable estar aquí y no acompañar la bebida de un delicioso bocado que llene nuestro estómago. En esta comarca, donde habita un tercio de la población jiennense, no faltan platos típicos como el gazpacho, el salpicón de marisco o la pipirrana —plato estrella de la cocina jiennense y que está compuesta de tomates muy maduros, pimiento verde, huevos cocidos, ajo, sal, AOVE y atún—. Entrantes que refrescan además de ser saludables por su equilibrio nutricional y que casi son obligatorios cuando llegan los calurosos meses de verano. Pero hay mucho más. Todos aquellos que visiten ciudades como la capital, Torredelcampo, Santiago de Calatrava o Mancha Real podrán descubrir grandes recetas como el potaje de habas y berenjenas o el de acelgas y espinacas, platos que sientan bien en los meses más fríos. De hecho, estos dos platos resumen, casi a la perfección una de las características más típicas de la cocina de esta comarca: la abundancia de las verduras.

La gastronomía del Área Metropolitana está marcada por la utilización de los ingredientes más frescos de la huerta, de ahí que también sean muy famosos los platos como la sopa de setas, o las judías con perdiz. Asimismo, en esta zona, la cultura gastronómica tiene un claro favoritismo por las tapas. De hecho, parece que llevan el dicho “lo bueno, si breve, dos veces bueno” al ámbito gastronómico a través de ellas, ya que, gracias a su pequeño tamaño, puede repetirse plato en más de una ocasión.

En esta comarca la capital vuelve a destacar en esta Guía de Tapas. Las migas con chorizo, las carnes ibéricas o los arroces son algunos de esos platos que nadie debería de dejar pasar una vez se sienta a la mesa de uno de los bares de la ciudad de Jaén. Platos típicos con productos de la zona. En otros municipios cercanos como Jamilena se pueden probar, también, recetas como el arroz con conejo caldoso, una comida típica de los festejos dedicados a sus patronos; o el bacalao con patatas, propio de la Semana Santa. Por su parte, en La Guardia, también ofrecen exquisiteces como el bollo de calabaza, un postre que se suma a los roscos fritos o el ponche de melocotón. Mientras tanto, en Villatorres, su cocina típica conserva las características de los tres núcleos de población que la componen —Villargordo, Torrequebradilla y Vados de Torralba—. Aquí se conserva el ajillo mulero, una salsa única elaborada con patatas cocidas aderezadas con vinagre, sal, pimienta y aceite, que se bate hasta hacerlo puré y que se suele untar en pan para llevarlo directo a la boca.