Las notas salen a las 8:00. Nervio y ansia entre los opositores jiennenses a Magisterio
El proceso es largo, tenso e intenso; plagado de nervios por la incertidumbre del resultado, más allá del esfuerzo previo realizado: horas y horas de estudio y preparación, en su mayoría. Las oposiciones al Cuerpo de Maestros comenzaban el viernes 17 de junio con la presentación de los aspirantes (26.643 en toda Andalucía) para intentar conseguir una de las 2.538 plazas convocadas. ¿Misión imposible?, titulaba este periódico entonces. La día siguiente, sábado, los opositores, entre ellos los jiennenses y los que se presentan aquí de otras provincias, realizaron la primera prueba eliminatoria.
La notas salen este miércoles a las 8:00 horas por internet y, también, en las tradicionales listas impresas en papel. Serán cientos de aspirantes a maestros, pese a la comodidad que ofrece la consulta en el soporte digital, los que se acerquen a las 50 sedes de las oposiciones de esta convocatoria repartidas por toda la provincia para ver si está su nombre entre los aprobados y pasar a la segunda prueba eliminatoria que se realizará este viernes. ¿Cómo está el nivel? Hasta dónde se ha colocado el listón en esta prueba con un apabullante número de aspirantes que dejan exiguas las 2.538 plazas?. Hay mutismo total en las fuentes consultadas por este periódico. Cuando conozcan el resultado de esta prueba eliminatoria, los aprobados dispondrán, para presentar la programación didáctica, desde ese momento y hasta las 19:00 horas de esta jornada, y este jueves desde la 9:00 hasta las 19:00 horas. La segunda prueba se centra en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente, consistirá en la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.
De las 2.538 plaza convocadas por la Consejería de Educación y Deportes, 612 corresponden a Educación Primaria, 203 a Audición y Lenguaje, 404 a Pedagogía Terapéutica, 104 a Música, 354 a Educación Física, 54 a Lengua Extranjera-Francés, 407 a Lengua Extranjera-Inglés y 400 a Educación Infantil. Además, se establece una reserva del 10% para personas con grado de discapacidad igual o superior al 33%. Por especialidad, los aspirantes a Educación Infantil son 8.968; 3.721 a Lengua Extranjera-Inglés; 793 a Lengua Extrajera-Francés; 5.264 a Educación Física; 1.184 a Música; 4.849 a Pedagogía Terapéutica; 1.395 a Audición y Lenguaje; y 10.469 a Educación Primaria.