La Universidad Popular de Jaén renueva su oferta formativa con 275 cursos

El objetivo de esta edición es cubrir las 4.200 plazas ofertadas en sus sedes Sabetay y en la central
José Manuel Higueras presenta la oferta de la UPM para el curso 2025-2026.
Diario de Jaén

La Universidad Popular Municipal (UPM) de Jaén “renueva” y amplía su oferta formativa con 275 cursos previstos para el periodo 2025-2026, cuya matriculación tendrá lugar del 1 al 20 de septiembre. El concejal responsable de este organismo autónomo, José Manuel Higueras, ha sido el encargado de presentar este viernes la programación, que tiene como premisa “La formación cultural para la salud y el bienestar social”. Según ha detallado, la UPM ofertará 275 cursos, divididos en 95 disciplinas y con el objetivo de llegar en esta edición a cubrir las 4.200 plazas ofertadas en sus sedes Sabetay, “clave en la revitalización del casco antiguo”, y en la central, en la avenida de Andalucía. “Este año presentamos en julio la programación para promocionar con suficiente antelación nuestros cursos y talleres. La idea es crecer en el número de matrículas y nuevos usuarios facilitando la información y el sistema de matriculación”, ha explicado. Por eso, además, la matriculación “se hará por áreas formativas y de forma telemática para evitar colas y garantizando las transparencia en el proceso”. Asimismo, y como novedad, el 14 de agosto se abrirá un periodo para aportar la documentación en caso de optar a descuentos o ser menor de edad.

Sin embargo, aunque la matriculación sea exclusivamente telemática a través de la página web www.upmj.es, “las personas mayores de 65 años tendrán la opción de realizarla mediante un servicio de acompañamiento presencial en la sede central con el mismo calendario por áreas, para lo cual se ha habilitado una sala de espera para mayor comodidad”. También como novedad este año, los cursos habituales se agrupan en cinco nuevas áreas formativas, estableciéndose para cada una un periodo de matriculación. Se trata de “Tecnología e idiomas” (1-2 septiembre); “Bienestar y salud” (3-4 septiembre); “Formación cultural” (5-8 septiembre) y “UPMJ Viajando, conocimiento del patrimonio” (9-11 septiembre), a los que se suma la “UPM en los barrios”. Desde el 12 al 22 de septiembre, se abrirá la matriculación para las plazas que hubieran sobrado en cada curso y el 1 de octubre comenzarán todos. La información del procedimiento de matriculación así como el folleto completo para su descarga digital está disponible en la página web.

Una institución mítica

Higueras se ha referido a la UPM como una “institución mítica” que es “un motor imprescindible de convivencia social desde 1983, dejando una gran huella entre diversas generaciones”. “Es una de las más sólidas del país y la única en una capital andaluza, una institución municipal de formación no reglada, flexible, multidisciplinar e intergeneracional que ahora se adhiere a la Nueva Bauhaus Europea junto a la red de 247 Universidades Populares de España a través de la Federación FEUP”, ha destacado. Su función es fundamental para trabajar el envejecimiento activo, el acompañamiento a la soledad no deseada, la recuperación de los oficios y memorias del territorio, la sostenibilidad coherente y el diálogo entre lo público, el asociacionismo y lo privado para promover proyectos de impulso conjunto, entre otras cuestiones.