La UJA y la Junta duplican el número de estudiantes que harán prácticas en centros de justicia

Ambas instituciones prevén cerrar “antes de que acabe el año” la cesión de Peritos para unificar los juzgados de Linares
Nicolás Ruiz y José Antonio Nieto, en la firma del convenio esta mañana. / Universidad de Jaén.
Ana Isabel Bravo

Renovación de los convenios de colaboración entre la Universidad de Jaén y la Junta de Andalucía, con el objetivo de abrir puertas al mundo laboral a los estudiantes universitarios. En concreto, se ha llegado un acuerdo para que el estudiantado de la UJA realice prácticas en centros y servicios de justicia juvenil y otros centros de la Delegación Provincial de Justicia en Jaén. Así lo han constatado esta mañana el rector del centro universitario jiennense, Nicolás Ruiz, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto Ballesteros. Ambas administraciones llevan casi dos décadas firmando este tipo de acuerdos, y con el de este año se da un paso más para aumentar las sedes donde se realizarán las prácticas y se mejoran las condiciones, con más horas lectivas.

De esta forma, 50 estudiantes de titulaciones que incluyen en su programa formativo materias relacionadas con la justicia podrán hacer prácticas en centros y servicios dependientes de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, ubicados preferentemente en la provincia. “Estos convenios van a permitir que nuestro estudiantado complete su formación académica, recibiendo una formación integral, y pueda tener un primer contacto con el mundo laboral y, sobre todo, con la administración pública, adquiriendo experiencia real en los servicios de justicia, lo que les brindará una ventaja competitiva en el mercado laboral”, ha subrayado el rector.

Ruiz ha querido, asimismo, poner el foco en la importancia de las prácticas profesionales como herramienta “para incrementar las competencias en empleabilidad de los futuros profesionales”. Esta experiencia posibilita al estudiante conocer “el terreno, el trabajo de los distintos profesionales y crea una motivación extra, implicando un acercamiento al mundo laboral y profesional”. Como ha especificado el rector, esta formación se incorpora en el suplemento europeo al título de cada estudiante, “incrementado el valor del curriculum y su incidencia en la inserción laboral del estudiantado”.

Por su parte, el consejero ha puesto el foco en que este convenio duplica las plazas disponibles para los alumnos de la UJA. En este sentido, se amplían las ya existentes en el CIMI Las Lagunillas, el SAVA o los Puntos de Encuentro Familia, así como se incorpora el nuevo Servicio de Mediación Penal (SEMPA), que desde mayo funciona en Jaén. El objetivo es “abrir espacios a los jóvenes de Jaén” para que completen su formación teórica con prácticas que les abran puertas en el mercado laboral y que “el talento no se vaya”, al tiempo que ofrecer a las personas usuarias de estos servicios “la atención de los mejores”. En última instancia, Nieto ha resaltado las ventajas y las oportunidades que supone para el alumnado hacer prácticas en cada uno de estos centros.

Cerrar “antes de que acaba el año” la cesión de Peritos para unificar los juzgados de Linares

En este mismo encuentro, ambos representantes han manifestando el interés de la Junta y la UJA de cerrar “antes de que acabe este año” la cesión de uno de los edificios de la antigua Escuela de Peritos de Linares para su uso como nueva sede de los juzgados de la ciudad. Según ha explicado el rector, en los últimos meses se ha llevado a cabo “bastante trabajo que no se ve” en los servicios jurídicos y de control interno de la Universidad, pero también en los de la Consejería “para poder formar un convenio que pueda ser firmado”. En este sentido, Ruiz ha adelantado que el documento se llevará al próximo Consejo de Gobierno de la UJA, el cual se espera a finales de mes, tras la inauguración del curso.

El titular de Justicia ha precisado que “lo más difícil de todo este proceso ha sido hacer compatible la interpretación que se hacía desde la Dirección General de Patrimonio” con la que defendía la UJA. En concreto, “se planteaba que la cesión de ese edificio suponía la salida de la titularidad de la universidad” y esta institución “defendía que, si bien iba a ayudar al desarrollo de ese equipamiento de Linares, no quería que se perjudicara a la universidad, saliendo de la titularidad de ese edificio”. Según ha expresado Nieto, se ha logrado que esa interpretación prevalezca y que la titularidad del bien siga siendo de la institución universitaria.

Así, se esta a la espera de disponer del acuerdo de la UJA y de la autorización de Patrimonio para rubricar la cesión y lanzar la licitación del anteproyecto de adaptación del inmueble. “Si todo va bien, antes de que acabe este año, se cerrará la cesión”, ha proferido el consejero, que también espera el mismo horizonte “o, si no a principios del año que viene” para el referido anteproyecto. Supondrá, según ha destacado, “un proyecto muy ambicioso” para acoger todos los juzgados, que ahora están en dos sedes diferentes, y también para “preparar la posible ampliación de órganos judiciales que pudiera producirse” en los próximos años.