La UJA lidera un proyecto de mejora de la salud del suelo del olivar en la provincia
La Universidad de Jaén lidera el Living Lab Andaluz que se ha constituido en la provincia para poner en funcionamiento soluciones de innovación orientadas a la mejora de la salud del suelo del olivar. Esta iniciativa se enmarca en el proyecto europeo LivingSoiLL (Healthy Soil to Permanent Crops Living Labs). Este plan tiene como objetivo establecer una red de 5 Living Labs en España, Portugal, Francia, Italia y Polonia. En concreto, estos actuarán como plataformas de colaboración multidisciplinares para co-diseñar, co-desarrollar y aplicar soluciones que “fomenten la conservación y restauración de la salud del suelo en plantaciones de cultivos leñosos”, según señala la UJA en un comunicado de prensa.
En el caso de Jaén, el proyecto supondrá una inversión aproximada de 2 millones de euros. El consorcio está coordinado por la Universidad y cuenta con la participación de 10 socios, tanto administraciones públicas como entidades privadas, con una amplia trayectoria en el sector oleícola: Diputación Provincial; Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Ifapa; Citoliva, Olivarum (Fundación Caja Rural de Jaén), Jaencoop, Nutesca, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía e Infaoliva. Una red que será ampliada con el fin de consolidar nuevos modelos de negocio, así como para incrementar el impacto económico y social sobre el olivar andaluz.
Juan Manuel Jurado Rodríguez, coordinador del Living Lab Andaluz y profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén, señala que es una oportunidad de crear sinergias sólidas y permanentes con el foco en incentivar el sector del olivar a nivel provincial y autonómico “mediante la revalorización del suelo y del conjunto de coproductos necesarios para su conservación”. “Por otro lado, la Universidad de Jaén, que integra la participación de más de 30 miembros de 8 grupos de investigación señeros en el sector del olivar y las nuevas tecnologías, junto con el resto de socios del consorcio representan una alianza con una alta capacidad de innovación y transferencia de los resultados a la sociedad jiennense y andaluza”, manifiesta Jurado.
El proyecto europeo LivingSoiLL está formado por 50 socios de 6 países, cuenta con una financiación global de 12 millones de euros y un periodo de ejecución de 4 años y medio. A través de soluciones innovadoras adaptadas al cultivo con un mayor impacto regional, se pretende contribuir a la mejora general del suelo y a la resiliencia medioambiental en explotaciones agrarias relacionadas con el olivar, viñedos, avellanos y almendros y manzanos. La presentación del consorcio en la provincia tendrá lugar a finales de septiembre.