La UJA lidera el ranking de Andalucía en Ciencia
La Universidad de Jaén (UJA) consolidó su prestigio a nivel andaluz en diferentes áreas del conocimiento, especialmente en las Ciencias e Ingeniería. Lo hizo en la última edición del renombrado ranking “Times Higher Education (THE) World University Rankings 2025”, donde se clasificaron más de 2.000 instituciones de aproximadamente 115 países y territorios, informa Adrián Claudio. El ranking se trata de una de las listas académicas más influyentes en el ámbito internacional, con una estricta y rigurosa metodología que, según explicó la entidad universitaria jiennense, tiene en cuenta cuestiones como la docencia, que mide la reputación de la enseñanza, la proporción de personal docente por estudiante o la proporción de doctorado por grado o la proporción de doctorado otorgado por personal académico; la investigación, que valora la reputación del trabajo e ingresos, así como la productividad de la misma; la transferencia del conocimiento, que calibra su influencia; y la internacionalización, que cuantifica la proporción de estudiantes y personal internacional.
En el área de las Ciencias, que incluye disciplinas como la Química, la Física y las Matemáticas y Estadística, la UJA se convirtió en la mejor universidad de Andalucía y se situó entre las 600 mejores en el escenario internacional, lo que supone un avance respecto al ranking de 2024, pasando del rango 601-800 al 501-600. Por otra parte, la entidad también destacó en otras áreas del conocimiento como la Informática, donde se encuentra entre las 300 mejores a nivel mundial y comparte la segunda posición nacional con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y la Universidad de Córdoba (UCO), manteniéndose solo por detrás de la Universidad de Granada (UGR), la cual logró el primer puesto nacional. No obstante, la UJA también resaltó en otras ramas como Arte y Humanidades, así como en Educación; áreas donde se posicionó entre las 500 mejores universidades del mundo, lo que significa una mejora clasificatoria respecto al año anterior, pasando del rango 501-600 al 401-500.
En esta línea, destacaron los ámbitos de la Economía, Ciencias de la Vida, Medicina y Salud, donde la universidad jiennense se situó entre las 800 mejores del mundo, así como en Psicología, que se posicionó entre los seiscientos mejores puestos. Es por ello por lo que el vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la Universidad de Jaén, Juan Martínez, expresó su alegría por los resultados: “Reflejan el compromiso de la entidad con la excelencia académica y la investigación de vanguardia”. Además, aseguró que desde la UJA “seguiremos trabajando para consolidar nuestra posición como referente en la Educación Superior y la investigación”, y de esta forma “contribuir al desarrollo social y económico de nuestra provincia y de Andalucía”. Para concluir, Juan Martínez recordó la responsabilidad institucional en el ámbito académico: “La UJA mantiene su compromiso por la mejora continua y la búsqueda de la excelencia en todas sus áreas de actuación”.