La UJA inicia el nuevo curso con la financiación y la actualización de titulaciones como grandes retos
La financiación, pendiente de la aplicación del nuevo modelo aprobado por la Junta de Andalucía, y la actualización de su oferta de titulaciones se sitúan como los dos grandes retos de la Universidad de Jaén (UJA). Retos identificados por el rector, Nicolás Ruiz, ante los periodistas antes del acto oficial de apertura del nuevo curso 2023-2024 que se ha celebrado este jueves en el campus de Las lagunillas. Junto al rector estaba el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, impulsor del nuevo modelo de financiación que ha de aplicarse. Sobre la financiación universitaria, el rector ha afirmado que hay ya “un nuevo modelo”, aprobado el martes por el Consejo de Gobierno de la Junta, que es “bueno”, si bien ha matizado que “ahora lo que hay es un documento” y “queda camino por recorrer”.
Al hilo, ha apuntado que “tiene que venir acompañado de una financiación suficiente que permita cumplir todo lo que está establecido” en él. Entre otras cuestiones, ha aludido a la subida salarial de los empleados públicos. “Debe estar recogida y me consta que el consejero está trabajando para que así sea, tengo la plena confianza de que será una realidad”, ha manifestado. Por ello, y ante los mensajes del Gobierno andaluz garantizando precisamente esa financiación, ha dicho: “Cuando lo veamos, lo aplaudiremos. Mientras tanto, confiamos en la voluntad, pero de momento, prudencia y cautela”. El “otro reto muy importante” que ha marcado el rector es la necesidad de “actualizar la oferta formativa y potenciarla con titulaciones de futuro”. De ahí que haya solicitado a la Junta apoyo y “máxima sensibilidad”, ya que la UJA “se juega mucho” para contar con títulos que “den repuesta a las necesidades del mercado laboral en Jaén” y contribuyan a “revitalizar y dinamizar” su tejido empresarial y atraer nuevas compañías.
Oportunidades
“Vienen si hay talento, personal formado con las competencias que necesitan los empresarios”, ha considerado, no sin aludir a la oportunidad que suponen proyectos como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) que promueve en la capital jiennense el Ministerio de Defensa. Ha recordado que “pivota sobre inteligencia artificial, sistemas no tripulados y antidrones”. Son áreas en las que la Universidad de Jaén tiene “mucha capacidad y potencialidad” y por ello va “a reorientar” parte de su oferta formativa para dar respuesta a esas necesidades”. Otros ámbitos en los que, según Ruiz, se debe apostar con titulaciones son los del olivar y el aceite de oliva, para “profesionalizar más el sector”; la industria digital y la logística, “sin dejar tampoco el ámbito de la salud”, con el objetivo de unirlo a ingenierías.
Se trata, en definitiva, “de conformar una oferta formativa que se atractiva, diferencial y un revulsivo para Jaén”, para lo que la UJA también buscará “alianzas” con otras universidades, como pueden ser las de Granada o Córdoba. Finalmente, Ruiz ha hecho hincapié en que financiación y oferta de títulos “son dos grandes retos” que se van a trabajar “conjuntamente” con el Gobierno andaluz. “Como todo, cuando hay retos importantes hay momentos de encuentro y de desencuentro. Hay momentos donde los rectores y la Consejería estamos de acuerdo y otros no. Pero la voluntad de las dos partes es que al final las cosas salgan adelante”, ha valorado.