La UJA celebra su Feria de Empleo 2025 con récord de participación empresarial

El encuentro, inaugurado por el rector Nicolás Ruiz en Ifeja, reúne a estudiantes, egresados y más de medio centenar de empresas e instituciones
El rector de la UJA, Nicolás Ruiz con representantes institucionales, realizan la inauguración de la Feria de Empleo 2025. / José García / Diario JAÉN.
José García Armijo

La Universidad de Jaén celebra hoy la Feria de Empleo UJA 2025, un espacio de conexión entre estudiantes, egresados, empresas e instituciones para favorecer la empleabilidad y la inserción laboral del alumnado. Durante la inauguración, el rector, Nicolás Ruiz, destacó que el objetivo fundamental de este encuentro es “facilitar que el alumnado universitario acceda a un buen puesto de trabajo que le permita desarrollar su proyecto profesional y personal”. La cita, organizada por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad, se desarrolla a lo largo de toda la jornada en el edificio Activa de Ifeja, con la colaboración de la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Imefe del Ayuntamiento de Jaén.

En esta edición, la feria alcanza cifras récord de participación, con 65 stands, frente a los 39 del pasado año, entre empresas, instituciones y entidades, de las cuales 54 mantienen abiertos procesos de selección y ofertas de empleo. Además, todos los centros docentes universitarios participan mediante conferencias, mesas redondas y talleres que ponen en valor las salidas profesionales de las titulaciones de la UJA. La organización ha reforzado el carácter abierto y participativo del acto, trasladándolo fuera del campus con el apoyo del Ayuntamiento de Jaén, que facilita el transporte del alumnado.

“El objetivo último de cualquier universidad pública es lograr la inserción laboral de sus estudiantes lo antes posible y en puestos acordes a su formación”, señaló Nicolás Ruiz, quien subrayó la necesidad de fortalecer los lazos entre la academia y el mercado laboral. En este sentido, añadió: “Entendemos que es importante para nuestros alumnos, para que consigan un buen puesto de trabajo, pero también para las empresas, para que consigan una buena bolsa de currículums de estudiantes que se adapten a sus necesidades, y es muy importante para el territorio, para retener el talento “Made in UJA” y mantenerlo aquí”. El rector reivindicó el compromiso de la Universidad de Jaén con la empleabilidad y la retención del talento joven en la provincia, destacando que la tasa de inserción laboral de los titulados de la UJA alcanza casi el 60%, un 4,5% superior a la media del sistema universitario andaluz.