La UJA amplía el “abanico de oportunidades” para impulsar el talento de los jóvenes
Queda presentada la campaña de Grados Y Dobles Grados de la Universidad de Jaén (UJA) para el próximo curso 2025/2026. El rector de la entidad académica, Nicolás Ruiz, acompañado por la vicerrectora de enseñanzas oficiales, Hikmate Abriouel Hayani, y la vicerrectora de estudiantes, María Teresa Pérez Giménez, puso en Los 53 títulos nacionales (11 dobles grados) ofertados por la UJA. Además, también estuvieron presentes otros representantes de la institución universitaria, así como alumnos que participaron en diseñar una oferta “moderna” y acorde con las necesidades del ámbito laboral. Una campaña que “engrandece” a la UJA, destacó el rector, informa Adrián Claudio.
En esta línea, celebró la incorporación de tres nuevos grados para “abrir el abanico de posibilidades”, por lo que, con satisfacción y alegría, celebró que en el próximo curso académico comenzarán a impartirse los grados de Inteligencia Artificial (IA) y Ciberseguridad, que contará con 30 plazas en Jaén y otras 30 en Almería; Ingeniería Biomédica, que se impartirá conjuntamente con la Universidad de Granada y se ofertarán 60 plazas (los dos primeros cursos se realizarán íntegramente en la UJA), e Ingeniería de la Energía, una rama del conocimiento “muy atractiva” y que “apuesta por el futuro”, aseveró Ruiz. Asimismo, afirmó que las tres opciones cubren las necesidades del mercado y suponen “un gran avance profesional” para “potenciar la provincia de Jaén”, agregó.
Otra de las novedades es que se modificaron tres grados: Ciencias Ambientales, Ingeniería Geomática y Topografía, e Ingeniería de Tecnologías Mineras.
Por otra parte, sé mantiene la apuesta por el bilingüismo y dobles grados, con 11 estudios junto con una importante serie de países. Igualmente, Nicolás Ruiz destacó que el próximo curso se pondrá en funcionamiento el nuevo edificio de Ciencias de la Medicina, donde también se albergará Fisioterapia y Enfermería.
Por otra parte, la UJA afronta nuevos retos con dos estudios exclusivos para Andalucía: Geomática y Topografía, así como Estadística y Empresa (la cual, en el ámbito nacional, solo imparte la Universidad Carlos III de Madrid).
En esta línea, el impulso de la universidad jiennense también se ve reflejado en las 3.319 plazas ofertadas, lo que se traduce en un 9% más que en el presente curso académico.
En definitiva, concluyó Nicolás Ruiz, se trata de una universidad que trabaja por el reconocimiento internacional, así como para fomentar el talento de los estudiantes: “Una universidad social, territorial, cercana y con una muy fuerte dimensión en los puestos internacionales. Tenemos programas que llegan a los 5 continentes, y de esta forma potenciamos la vida universitaria en los campus y en las ciudades”.