La UJA acoge desde este jueves unas jornadas sobre IA y ciberseguridad
La Universidad de Jaén (UJA) acoge desde este jueves hasta el próximo 15 de noviembre la vigesimosexta Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Datos Inteligentes y Aprendizaje Automatizado (Ideal 2025). Se desarrolla en modalidad híbrida, con un total de 95 ponencias, de las que 53 serán presentadas en formato presencial por autores de todo el mundo, destacando investigadores de países como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal, Países Bajos, Polonia, México, entre otros. Durante estas jornadas se abordarán temáticas como inteligencia artificial generativa, aprendizaje federado, detección de anomalías, ciberseguridad, inteligencia artificial más confiable, sistemas de recomendación, así como inteligencia artificial dedicada al procesamiento digital de imágenes, según ha informado la UJA. En este sentido, este encuentro internacional “ofrece una oportunidad única y un foro estimulante para presentar y debatir los últimos avances teóricos y aplicaciones prácticas en Inteligencia Computacional y Análisis Inteligente de Datos”.
La inauguración ha contado con el vicerrector de Universidad Sostenible y Saludable, Juan de Dios Carazo; la diputada provincial de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco; Luis Martínez, catedrático del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UJA, y Huuyun Liu, catedrático de la Universidad de Manchester y fundador del congreso. Posteriormente, se ha desarrollado la ponencia plenaria del catedrático de la UGR Francisco Herrera, uno de los investigadores españoles más influyentes en Ciencias de la Computación e Ingeniería, con el título “The next frontier in explainable AI: human-AI synergy”. Este viernes está prevista la ponencia plenaria que impartirá la doctora Verónica Pérez, de la Universidad de Texas, con el título “Human-centered NLP for behavioral health: from conversation to coaching”.
La Conferencia Internacional sobre Ingeniería de Datos Inteligentes y Aprendizaje Automatizado, de carácter anual, se dedica a temas emergentes y desafiantes en el análisis inteligente de datos y los sistemas y paradigmas de aprendizaje asociados. Tras el éxito de los últimos eventos, celebrados en Valencia, Évora, Manchester, Guimarães o Madrid, Jaén acoge la vigesimosexta edición, organizada por el grupo de investigación Sistemas Inteligentes Basados en Análisis de Decisiones Difusas (Sinbad2) de la UJA.