La prostitución en los pisos privados crece durante 2021
La Asociación “In Género” presentó en Jaén un informe sobre los datos obtenidos en su intervención diaria con personas que ejercen la prostitución. Se centra en personas atendidas en los 46 lugares de ejercicio de prostitución. Se han atendido a 242 personas en toda la provincia, de las cuales 215 son mujeres, 22 mujeres transexuales y 5 hombres.
De este informe cabe destacar que han aumentado las personas que ejercen la prostitución en pisos privados con respecto a 2020 en un 20%. En 2021, el 42,9% de las personas encuestadas actúan en pisos privados, frente al 57,1% que lo hacen en clubes del alterne. Este incremento se debe, principalmente, a la covid-19, ya que muchos clubes tuvieron que verse obligados a cerrar por la pandemia.
En este sentido, la edad media de las personas que ejercen la prostitución en Jaén es de 38 años, siendo las personas originarias de países como República Dominicana, Colombia, Paraguay, Rumanía y Venezuela.
Cabe destacar que también se ha visto incrementado el número de mujeres de origen español en 2021 con respecto al 2020. El año pasado, era del 8,3%, mientras que el anterior era de 3,9. Por su parte, un 22% de las personas que ejercen la prostitución en Jaén se encuentran en situación administrativa irregular, mientras que el 83% sí que están empadronadas. Otro dato llamativo es la carga familiar. Un 81,8% tienen personas a su cargo (entre uno y cinco), y un 15,6% más de seis.
En este sentido, el 59% de las personas que ejercen la prostitución en Jaén, reconocen haber venido a España “ex profeso” para esto, mientras que el 41% restantes afirma que tenía unas expectativas laborales y de vida, pero la dificultad de acceso al empleo les lleva a la prostitución.
Tras conocer estos datos, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, pidió a la sociedad en su conjunto “mirar sin complejos a esta terrible realidad y decir no a la prostitución”. “Es una realidad terrible, ya que mujeres y niñas son mercantilizadas desde la prostitución, para satisfacer la compra de quienes usan sus servicios, vulnerando sus derechos como mujeres y situándolas en espacios de discriminación y pobreza”, manifestó. Madueño también destacó la importancia de apoyar mediante subvenciones proyectos de atención de este ámbito y confesó que “In Género” recibió 100.000 euros para un proyecto de acercamiento en 2021.