La plataforma cívica de la UJA rechaza los acuerdos

Reniegan de los “intentos de politización” de cualquier partido
Integrantes de la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA y asistentes se manifiestan en el Paseo de la Estación el pasado jueves / Foto: Agustín Muñoz.
Diario de Jaén

La Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA rechaza los intentos de politización de cualquier partido político en relación a los actos de protesta que como sociedad civil llevaron a cabo con el pasado 7 de abril en Jaén. Así lo manifestaron ayer en un comunicado: “Hemos nacido para articular a la sociedad civil con las instituciones que quieran apoyarnos. Nos mueve única y exclusivamente salvar a nuestra Universidad (del recorte salvaje que quiere imponerle la Junta, que la lleva a una muerte lenta) y el amor a nuestra tierra de la provincia de Jaén, de la que la UJA es su corazón y su columna vertebral”, manifestó la plataforma. “Y es lo que estamos haciendo, ejerciendo nuestro derecho constitucional de protesta y manifestación, para el cual pedimos respeto”, añadieron.

Expusieron que rechazan por completo los intentos de “desprestigiar” a los ciudadanos y ciudadanas que salieron a las calles con el fin de defender a la UJA: “Cualquier grupo político tiene que entender que las familias de la provincia de Jaén no nos vamos a quedar de brazos cruzados mientras la Junta arrasa nuestra Universidad: no vamos a permitir que en poco tiempo reduzcan a la mitad los Campus de Jaén y de Linares, y con posterioridad, su insignificancia o la muerte lenta de la Universidad”, declararon.

Por otra parte, expusieron que van a defender cada centímetro de los Campus de Jaén y de Linares, así como su crecimiento natural: “Todo aquel que quiera ayudarnos es bienvenido y lo esperamos con los brazos abiertos, independientemente de su color político o ideológico.”

Sostuvieron que no es lo más correcto que un partido político se enfrente a la sociedad civil jiennense por ejercer su derecho a manifestarse, solicitando así, todo lo contrario: que se adhieran a dicha plataforma ciudadana en la defensa de la UJA y de la provincia de Jaén y los ayuden a resolver el problema que, acusan, ha creado la Junta. “Pero los que opten por defender a sus partidos políticos antes que a su Universidad (en la que tienen hijos, sobrinos y nietos estudiando) y, en consecuencia, antes que a nuestra tierra, allá ellos, pero el pueblo de Jaén tomará nota”. Afirmaron que todo confirma que el modelo de financiación de la Junta que abarca los años de 2022 a 2026, y su recorte “salvaje” a la UJA, se aplicará en breve.

“El Rector de la UJA nos dice lo contrario, apoyándose en el acuerdo de los rectores con la Junta. Sin embargo, no debe descartar que la Junta esté engañando de nuevo a la Universidad de Jaén, porque los demás confirman que dicho modelo se va a aplicar”, narraron. Es por ese motivo por el que reiteraron a la opinión pública que rechazan ese supuesto acuerdo, en razón de que se trata de meras conversaciones habladas; de una promesa en época electoral. Acusaron que “no hay más”, ni siquiera alguna garantía documental. Además, dicha promesa electoral no incluye retirar el modelo de financiación para la UJA. Así lo han confirmado, afirmaron con certeza, tanto la Rectora de la Universidad de Granada como el Secretario autonómico de Universidades del PP-A y profesor de la Universidad de Almería. “A día de hoy, con la aplicación del nuevo modelo de financiación, el futuro de la UJA es muy negro. Como Plataforma Ciudadana exigimos la retirada expresa del Plan de financiación de la Junta y que sea sustituido por uno que asegure la financiación de la UJA de modo estable, que respete las necesidades y su crecimiento vegetativo y natural”, concluyeron.

Exigen garantías: publicaciones en el BOJA que al fin deroguen el modelo

La plataforma persigue un cambio certero: “No aceptamos, por tanto, ni chapuzas ni limosnas (fondos Feder) para tapar los agujeros que deja la aplicación del recorte salvaje que supone el nuevo modelo propuesto por la Junta”, afirmaron. “Tampoco aceptamos que la UJA pierda peso en el 2022 en el Sistema de Universidades Públicas de Andalucía, porque eso significaría iniciar su adelgazamiento”.

Consideran que se trata de una discriminación arbitraria a la Universidad de Jaén y a Jaén como ciudad: “Es un maltrato más a nuestra tierra a la que la Junta ve vulnerable y se atreve a hacer experimentos y salvajadas contra ella”, aseguraron. Reiteraron que la única opción es “retirar de modo expreso” el modelo de financiación que pretende establecer la Junta y sustituirlo por una financiación “digna y justa” para la Universidad. La garantía que para ello exigen es que el BOJA publique un acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta en el que se diga que deroga dicho modelo porque se va a empezar a negociar uno nuevo “de acuerdo a los principios de la Ley Andaluza de Universidades: suficiencia financiera de las Universidades Públicas y respeto por sus necesidades individualizadas”, sentenciaron.