La mitad de los vecinos de la capital rechazan ampliar la zona azul

Próxima reunión con el concejal Francisco Lechuga para trasladar las quejas
Fotografía de Archivo de la calle Millán de Priego, que será zona azul.
Álvaro Guzguti

La ampliación de la zona azul prevista para los meses de septiembre y octubre en los barrios de Santa Isabel y el Bulevar no sienta nada bien en muchas de las asociaciones de vecinos de la capital. La Federación de asociaciones de vecinos Objetivos Comunes (OCO) está formada por un total de 17 asociaciones. De todas ellas, ocho se manifiestan parcial o totalmente en contra, y al menos cuatro dicen no tener una posición definida, aunque abogan por debatir el asunto y buscar una vía alternativa, un consenso entre todos los vecinos que no perjudique a la mayoría.

Precisamente para buscar ese consenso, el presidente de la Federación OCO, Francisco Jesús Zuheros, acordó mantener una reunión en los próximos días con el concejal encargado de este área del Ayuntamiento, Francisco Lechuga. En dicha reunión, Zuheros trasladará muchas de las quejas que algunas de estas asociaciones le hicieron llegar, como la de La Magdalena. “Muchos de estos vecinos aparcan en la calle Millán de Priego, y, cuando pase a ser zona azul, les será aún más difícil el estacionamiento del vehículo”, explica a Diario JAÉN. También se mostraron frontalmente en contra de la ampliación los barrios de Santa Isabel y el Bulevar, dos de los más afectados. “Queremos reunirnos con Lechuga para que nos explique qué modificaciones se podrían introducir al respecto, como las que puede haber en otras ciudades similares”, añade.

En cualquier caso, desmiente a quienes aseguran que la Federación OCO haya decidido no manifestarse por este problema: “No es cierto que no nos vayamos a manifestar, pero queremos primero tener esa reunión con el concejal, juntarnos todas las asociaciones afectadas e intentar llegar a una solución”. Una posición que defienden hasta cuatro asociaciones pertenecientes a la Federación (Puente Ibérico, San Vicente de Paúl, Torre del Concejo y La Unión), cuyos vecinos no se ven del todo afectados por la medida y prefieren esperar a la reunión.

Barrios que se sienten “aislados” y cansados de “pagar más impuestos”

Las asociaciones de vecinos de la Federación OCO que se muestran abiertamente en contra de esta ampliación están de acuerdo en que, en caso de que finalmente se aplique, las nuevas plazas anunciadas (un total de 850) se reduzcan, al menos, a la mitad. “No estamos de acuerdo con una ampliación tan grande. Si Jaén ya es una ciudad difícil para aparcar, ahora va a serlo aún más”, afirma a Diario JAÉN María Dolores Cruz Alcántara, presidenta de la Asociación Cerro Molino. “Quizá beneficie a quienes vienen a la ciudad para estacionar de manera esporádica o temporal, pero creemos que se han pasado en el número de plazas”, añade. Lola Revilla Aguayo, de la Asociación de Vecinos La Gloria, opina que esta ampliación “aísla” a los barrios periféricos como este de La Glorieta: “La zona azul nos deja completamente aislados. Y si ya pagamos por todo, el día que pongan la zona de Bajas Emisiones en Millán de Priego, ¿por dónde pasamos nosotros?”, se pregunta. Por su parte, Manuel Zapata, de la Asociación Juntos Ya, del Puente Jontoya, también se posicionó totalmente en contra de la ampliación de plazas: “No lo apoyamos. Ya pagamos suficientes impuestos por todo. Esta es una zona en la que se aparca bien, el problema es subir a Jaén. Cuando no es zona azul, es parking. Así no se puede”.