La mitad de los titulados andaluces de FP encuentra trabajo el primer año

Las AndalucíaSkills congregarán a 180 alumnos de toda la comunidad demostrarán hasta el próximo viernes las habilidades técnicas y prácticas adquiridas en sus estudios
La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, interviene en la inauguración del VIII Campeonato de FP AndalucíaSkills. / Esther Lobato / Europa Press.
Diario de Jaén

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, ha destacado este lunes que la mitad de los titulados de FP encuentran trabajo el primer año tras acabar sus estudios y esa tasa sube hasta el 60 por ciento cuando se trata de titulados de grado superior. Además, en el caso de los ciclos STEM (Ciencias, tecnología, Ingeniería y Matemáticas) siete de cada diez alumnos se incorporan plenamente al mercado laboral en los doce meses siguientes a su titulación. Estos datos han sido aportados por Castillo en Jaén, donde se celebran las AndalucíaSkills, las conocidas como Olimpiadas de FP, en las que 180 alumnos y alumnas de toda la comunidad demostrarán hasta el próximo viernes las habilidades técnicas y prácticas adquiridas en sus estudios. Este encuentro bienal, organizado por la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, tiene como objetivo dar visibilidad al talento de la Formación Profesional pública, además de ser un lugar de encuentro para empresarios, universidad, profesorado y expertos para potenciar las relaciones entre el sistema educativo y el tejido empresarial. La consejera ha puesto en valor la Formación Profesional como “modelo de enseñanza plenamente vinculado con la realidad del entorno productivo y que prepara a un alumnado más cualificado y competente, fundamental para su incorporación al mundo laboral”. Igualmente, ha insistido en que estas enseñanzas han ocupado “un papel protagonista” en la Consejería porque se ha llevado a cabo la dualización plena que ha transformado la FP al extender la formación en las empresas a todos los niveles. Este compromiso se materializa en los más de 85.000 convenios suscritos con 36.500 empresas andaluzas, garantizando que la planificación de los estudios responda a las necesidades reales del tejido empresarial.

Castillo ha resaltado que el Campeonato de FP AndalucíaSkills es “el escaparate perfecto” para dar a conocer el talento del alumnado que participa en esta competición, que se desarrolla en el palacio de Ferias y Congresos de Jaén, provincia que acoge por primera vez este campeonato. En un pabellón interior de 10.800 metros cuadros diáfanos, se realizarán las pruebas prácticas mientras que en el auditorio Guadalquivir es el escenario elegido para las galas de inauguración y clausura. Contarán con los equipamientos necesarios, con el objetivo de que Andalucía tenga la ocasión de presenciar la profesionalidad y el buen hacer de los estudiantes y docentes de FP. La consejera también ha querido reconocer la labor del profesorado en esta competición donde “el talento del alumnado en una competición tan exigente como las Skills tiene que estar acompañado por el trabajo y la dedicación inagotable de unos docentes que redobla esfuerzo para estar al día en las últimas técnicas y prácticas del sector”. Así, desde 2018, la plantilla de FP se ha visto reforzada con la incorporación de 3.200 nuevos efectivos, lo que representa la mitad del aumento total de personal docente en estos años. Castillo ha recordado que este curso la Consejería ha ofertado más de 168.000 plazas de nuevo ingreso en estas enseñanzas de las cuales 1.460 son de nueva creación. A pesar de la tendencia demográfica de baja natalidad, la FP mantiene una demanda creciente y ha ampliado su oferta en estos últimos años con 880 nuevos ciclos formativos y cursos de especialización que suman un total de 3.747, de forma que los jóvenes andaluces pueden estudiar hasta 197 titulaciones diferentes.

El Campeonato Autonómico de FP se organiza como una competición donde se ponen a prueba las habilidades y capacidades de los candidatos en un total de 28 especialidades profesionales. Las pruebas que sucesivamente deben resolver los participantes se plantean como situaciones reales que se pueden producir dentro de un entorno profesional. En esta edición está prevista la participación de 180 estudiantes de 85 centros docentes sostenidos con fondos públicos de las ocho provincias andaluzas, que irán acompañados por 166 docentes tutores y 28 profesorado experto. Como novedad de esta edición, la especialidad de Farmacia y Parafarmacia se incorpora por primera vez a las competiciones. El resto de modalidades son Mecatrónica; Diseño Mecánico CAD; CNC Fresado; Soldadura; Fontanería y Calefacción; Electrónica; Desarrollo Web; Instalaciones Eléctricas; Control Industrial; Robótica Móvil; Ebanistería; Carpintería; Floristería; Peluquería; Estética; Tecnología de la Moda; Tecnología del Automóvil; Cocina; Servicio de Restaurante y Bar; Pintura del Automóvil; Jardinería Paisajística; Refrigeración y Aire Acondicionado; TI Administración de Sistemas en Red; Cuidados Auxiliares de Enfermería y Atención Sociosanitaria; Escaparatismo y Visual Merchandising y Panadería y Pastelería; Recepción Hotelera. Asimismo, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional contará con la colaboración de 95 empresas de diferentes sectores productivos que aportarán recursos y equipamiento para el desarrollo de las olimpiadas. Los ganadores del campeonato participarán en las olimpiadas nacionales Spainskills 2026, que se celebrarán en Madrid. Tras el encuentro en la capital, los jóvenes finalistas continuarán su trayectoria en Euroskills y Worldskills, convocatorias que también se celebran cada dos años y que reúnen a los alumnos de Formación Profesional que mejor han demostrado sus habilidades profesionales en los campeonatos nacionales de sus respectivos países.