La Junta pospone la puesta en marcha del tranvía de Jaén a 2026
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio Y Vivienda, Rocío Díaz, situó la puesta en marcha del tranvía para “el próximo invierno”, lo que abre una horquilla que va desde diciembre de este año a marzo de 2026. Así lo manifestó en la comisión parlamentaria de Fomento donde el PSOE reclamó a la Junta de Andalucía “seriedad” y rigor”, Vox criticó los retrasos y el PP alabó el trabajo del Gobierno andaluz. En su comparecencia, Rocío Díaz avanzó que el Consejo de Gobierno autoriza la licitación por casi 18 millones de euros (17.809.302) del servicio de operaciones del tranvía de Jaén, uno de los contratos de mantenimiento necesarios para su puesta en marcha. Este nuevo contrato anunciado abarca la operación comercial integral del tranvía —conducción, atención al cliente, control de calidad, limpieza, seguridad, gestión del aparcamiento y coordinación operativa del mantenimiento, entre otras tareas—.
Para la consejera, dar luz verde a la nueva licitación supone una muestra más del “punto de inflexión” que ha supuesto “la llegada de Juanma Moreno para el tranvía después de haber permanecido una década abandonado”. “No sólo hemos reactivado una obra olvidada, sino que hemos corregido errores del pasado, saneado su financiación, reorientado su ejecución y trazado un camino firme hacia su puesta en servicio”, señaló la titular de Fomento, que subrayó el “compromiso de la Junta con la ciudad de Jaén”.
La consejera afirmó que actúan “con rigor y determinación” con una infraestructura que “simbolizaba la frustración de una ciudad”, que ha visto “cómo el tranvía quedaba inutilizado, víctima de la inacción y la descoordinación institucional”. En ese sentido, mencionó que la obra finalizó en 2011, aunque nunca llegó a operar comercialmente y sólo se realizaron pruebas dinámicas, antes de que se suspendiera toda actividad sólo tres meses después. “El tranvía permaneció durante más de diez años inerte, convertido en una inversión fallida de más de 120 millones de euros”, señaló. Es más, destacó que en ese periodo “se acumuló deuda, se deterioraron las instalaciones y se vandalizó parte del sistema”.
Frente a ello, enumeró todas las actuaciones que se han llevado a cabo para llegar a la situación actual, en la que el tranvía se encuentra en fase de preexplotación y con la licitación de los últimos contratos de mantenimiento y operación previos a su puesta en funcionamiento. También hizo referencia a una serie de hitos en los últimos meses como la circulación de los trenes en pruebas a lo largo del recorrido completo.
El PSOE pide a la consejera “rigor” y “seriedad” en sus manifestaciones
Desde el PSOE, la parlamentaria socialista Mercedes Gámez, pidió a la consejera “seriedad” y “rigor” en sus manifestaciones, por obviar entre otras cuestiones que fue un alcalde del PP, José Enrique Fernández de Moya, el que tras ganar las elecciones “vació el tranvía de personas para llenarlo de mentiras”. Gámez acusó al PP y a la Junta de “no haber aportado nada al tranvía” y que “lo único que han hecho es poner palos en las ruedas”. “Queremos compromiso real y queremos ver el tranvía circulando y lleno de personas”, señaló Gámez en su intervención en la Comisión de Fomento del Parlamento andaluz. Además, la parlamentaria socialista preguntó si la Junta busca que el tranvía circule en pruebas “en octubre o noviembre con las elecciones andaluzas convocadas”.