La Junta aprueba extinguir definitivamente la Cámara de Comercio de Jaén

Sus funciones serán asignadas a las cámaras de Andújar y Linares | El alcalde de la capital muestra su intención de impulsar la creación de una nueva Cámara “dada la importancia de esta entidad para el tejido productivo jiennense”
Cámara de Comercio de Jaén. / Europa Press.
Nacho Guzguti

La Cámara de Comercio de Jaén pasa definitivamente a la historia. El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado el miércoles el decreto por el que se acuerda la extinción de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén y se asignan sus funciones a las cámaras de Andújar y Linares, lo que entrará en vigor a partir del día siguiente a su publicación en el BOJA. El decreto aprobado también recoge que las cámaras oficiales de Comercio, Industria y Servicios de Andújar y de Linares serán las que “asuman con carácter definitivo las funciones” de la de Jaén, definidas en el artículo 4 de la Ley 4/2019, de 19 de noviembre, “no quedando en ningún caso vinculadas por los saldos deudores de la cámara extinguida”. Además, ambas cámaras pasarán a denominarse Linares-Jaén y Andújar-Jaén. Asimismo, el decreto especifica que “la asunción definitiva de las funciones de la cámara extinta se mantendrá hasta la creación, en su caso, de una nueva cámara provincial, siempre que cuente con recursos suficientes para el cumplimiento de las funciones encomendadas en la Ley de Cámaras”.

Esta decisión fue tomada tras aprobar el informe y el balance final del “Plan de liquidación de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén”, encargado a la administradora independiente PricewaterhouseCoopers Tax & Legal SL, según informaba el Gobierno autonómico. Desde la Junta se recuerda que en 2017 se acordó la apertura del proceso electoral para renovar el pleno de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Jaén, así como la disolución de sus órganos de gobierno. Asimismo, se designó una comisión gestora que se haría cargo de la corporación en cuanto se celebrase el proceso electoral y se constituyese el nuevo pleno. Dicha comisión informó a la Junta de Andalucía de la “situación de inviabilidad económico-financiera y patrimonial” por la que atravesaba la entidad jiennense, además de la imposibilidad de constitución de órganos de gobierno. Ante tal situación, se instó el inicio del procedimiento de extinción.

Antecedentes

Las dificultades de la Cámara de Comercio de Jaén, arrastradas durante una década, se hicieron evidentes tras la dimisión en 2014 del presidente, Luis Carlos García, con una deuda acumulada de más de 6 millones de euros y una huelga de la plantilla por impagos. Tras esto, se creó una gestora para pilotar el proceso electoral para designar a una nueva dirección. Hubo una única candidatura: La de Manuel Barrionuevo, que accedió a la presidencia del organismo.

Tras dos años de búsqueda de soluciones para garantizar su viabilidad, en 2016 la junta directiva dimitió en bloque. En esta ocasión, no se presentó ninguna candidatura, por lo que se planteó la extinción de la cámara. La Junta encargó una auditoría por una “pésima gestión” durante 2012 y 2013 y “posibles operaciones irregulares” por valor de 200.000 euros. Siete personas fueron detenidas, pero finalmente el caso fue archivado en 2019.

El alcalde se compromete a impulsar la creación de un nuevo órgano cameral

El alcalde de Jaén, Agustín González, se compromete a impulsar la creación de una nueva Cámara de Comercio de Jaén tras conocer la aprobación de su disolución en el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía. Ante esta situación, y dada la importancia que supone esta entidad para el tejido productivo jiennense, el alcalde aseguró que desde el Ayuntamiento “se hará todo lo posible y se trabajará codo con codo con los empresarios para crear una nueva Cámara de Comercio en la capital”. Agustín González pretende ser el nexo de unión entre los empresarios y la administración local con el objetivo de “crear un ecosistema público-privado para poner de nuevo en marcha esta entidad tan necesaria para el desarrollo socioeconómico de la ciudad”.

Recordó que, según establece el Gobierno andaluz, solo se podrá iniciar la creación de un nuevo órgano cameral a instancias del empresariado de Jaén. El primer edil mostró su “apoyo y compromiso” con la industria y el comercio de Jaén, “motores indispensables para promocionar el tejido empresarial de la capital, fundamental para la creación de empleo y que requiere el respaldo institucional”. Por ello, asegura que el Equipo de Gobierno hará “todo lo que esté en su mano” para incentivar la creación de empleo. En este sentido, indicó que las cámaras de comercio son un instrumento “muy válido” para conseguirlo.