La hoja de ruta de Julio Millán para la Alcaldía de Jaén

El PSOE plantea entendimiento con los socios y gestión positiva para la ciudad
Julio Millán, flanqueado por África Colomo y José Manuel Higueras, en la comparecencia del viernes.
Juan Rafael Hinojosa

Hacia el cambio tranquilo. El inminente alcalde de Jaén, el socialista Julio Millán, desvela, en declaraciones a Diario JAÉN, la hoja de ruta que plantea para el periodo de casi dos años y medio que dista hasta que, a mediados de junio de 2027, comience la siguiente legislatura municipal, con la Corporación que surja de los comicios de mayo de ese año. La idea es hacer ese camino sin que haya sobresaltos. Millán desvela, que, en el plano personal se siente “tranquilo, después de unos días intensos” y agrega que también está “feliz y contento” con el respaldo que observa en la calle hacia la moción de censura, algo que resalta es “motivo de alegría”. “Me encuentro responsabilizado por el trabajo importante que hay que hacer y con la tranquilidad de que podemos afrontarlo. Sabemos lo que hay que hacer”, expresa.

Reconoce que lo ocurrido los últimos días ha sido rápido, pero se muestra partidario de “ponerse a trabajar desde el primer día” porque es necesario para la ciudad. Preguntado por la distribución de áreas, Julio Millán, da a entender que habrá continuidad con algunas variaciones en lo que atañe a los ediles de Jaén Merece Más. En este sentido, precisa que buena parte de las atribuciones actuales de los miembros de ese grupo se mantendrán, aunque en el caso concreto José María Cano asumirá más competencias que en la actualidad. Igualmente apunta a un reforzamiento de María Espejo, que, tendrá, como avanza el dirigente socialista, “tareas de coordinación”. Preguntado acerca de los presupuestos, señala que, ante todo, hace falta definir el organigrama y las estructuras. Aboga por “empezar a trabajar en todas las áreas”, pues las cuentas “materializan la organización de la casa”.

Además, en lo que atañe a las prioridades para el periodo de en torno a dos años y media que se presenta por delante desde el 2 de enero, Millán menciona la necesidad de trasladar una imagen positiva de la capital, para que sea una “ciudad atractiva”. En ese “mensaje de positividad” ve básica la ilusión. “Transmitiremos confianza para que sea vea a Jaén como una ciudad de oportunidades”, anuncia el líder socialista. En el plano económico se expresa con prudencia, consciente de que habrá que adoptar medidas desde el principio. Su hoja de ruta será el paquete de propuestas planteado hace unas semanas para mejorar la salud financiera del Ayuntamiento. Cuestionado acerca de posibles cambios en los tributos contesta: “Habrá que ir viéndolo”. La mejora de la recaudación es, sin duda, uno de los grandes objetivos. El futuro equipo de Gobierno municipal espera contar con el apoyo de la Diputación. “Tenemos mucho trabajo por delante, pero trabajaremos con ilusión, confianza y tranquilidad”, resalta el político.

En octubre cuando la ruptura del pacto entre el PP y Jaén Merece Más no pasaba de rumores, Julio Millán presentó una batería de “medidas de calado” para contener el gasto en el Ayuntamiento. Las propuestas a las que se remite el futuro alcalde incluyen la conversión de organismos autónomos en delegaciones de área con integración del personal; la municipalización de servicios como el agua, alcantarillado y depuración de aguas residuales y la limpieza viaria, y el refuerzo de la empresa Epassa. Por otro lado, el planteamiento continuaba con la cesión de la recaudación y la inspección de todos los tributos a la Diputación. Asimismo, de ejecutarse lo previsto, habrá una comisión para evaluar la deuda con proveedores.