La Diputación de Jaén da el pistoletazo de salida a la Semana Europea de la Movilidad

Cerca de 270 escolares del CEIP María Zambrano participarán en “El juego de la serpiente”, que se trasladará a 12 colegios de la provincia durante el curso
Casi 300 escolares del CEIP María Zambrano.
Diario de Jaén

La Diputación Provincial de Jaén ha iniciado hoy en el Centro de Educación Infantil y Primaria María Zambrano de Jaén las actividades impulsadas por la Administración provincial en el marco de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que este año se desarrollará hasta el próximo 22 de septiembre y que está dedicada la movilidad eficiente y accesible. En concreto, en este centro de la capital jiennense se ha comenzado la campaña “El juego de la serpiente”, dirigida a “promocionar formas de movilidad sostenible entre la comunidad educativa, mejorar la seguridad y la calidad de vida entre los escolares”, destaca la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, que ha participado en el comienzo de esta iniciativa junto a la concejala de Participación y Atención Ciudadana de Jaén, Mari Carmen Angulo.

Serán cerca de 270 los escolares del CEIP María Zambrano los que participarán en esta actividad que se desarrollará a lo largo de las dos próximas semanas y que incluirá la realización de actividades para incentivar la utilización entre escolares, familiares y profesorado de medios sostenibles en sus desplazamientos al centro, esto es, que realicen el trayecto de ida y vuelta al mismo a pie, en bicicleta o en transporte público. Esta campaña, en la que colabora la Dirección General de Tráfico, se extenderá también a otros once centros educativos jiennenses a lo largo del actual curso escolar, entre ellos, de los municipios de Fuerte del Rey, Castillo de Locubín, Jabalquinto y Quesada.

Además, en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, que alcanza ya su 17 edición, la Diputación de Jaén llevará a cabo distintas actividades con las que se persigue “la reducción de los desplazamientos en medios de transporte contaminantes para que se hagan de forma más sostenible y que, de esta forma, nuestras ciudades y pueblos sean más seguros y mejores para vivir”, señala Uceda. Así, la Administración provincial colabora en el programa “Hack the City” que impulsa la Universidad de Jaén para facilitar el préstamo de bicicletas durante el curso académico, e instalará mañana en la Plaza de Santa María de la capital la exposición “Caperucita no camina sola”, que se trasladará también a otras localidades jiennenses. A ello se sumará la realización de distintos talleres sobre uso y puesta a punto de bicicletas —en las municipios de Lahiguera, Jaén capital o Jabalquinto—; la celebración de talleres de urbanismo sostenible o de una marcha senderista, que tendrá lugar el próximo domingo en el Camino Natural Vía Verde del Aceite, entre otras iniciativas.