Julio Millán regresa a la Alcaldía de Jaén: “Jaén vuelve a tener hoy otra oportunidad”

La moción de censura contra Agustín González sale adelante con los votos a favor de PSOE y JM+ frente a los votos en contra de PP y VOX
Julio Millán con el bastón de mando tras la moción de censura. / Juande Ortiz.
Laura Díaz Barrio

El salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén ha acogido por segunda vez en la historia de la democracia una moción de censura. Hoy, 2 de enero, la Alcaldía regresa al Partido Socialista (PSOE), con Julio Millán como alcalde, gracias al acuerdo con Jaén Merece Más (JM+) y que deja en la oposición al Partido Popular (PP). Los 14 votos a favor del PSOE y JM+ dan el bastón de mando a Millán frente los 13 votos en contra de PP y VOX.

Millán recupera así la alcaldía que perdió después de las elecciones municipales de 2023, en las que el PSOE fue la lista más votada, aunque con once concejales, mismo número que el PP. De este modo, los tres ediles de JM+ eran decisivos para el gobierno de una Corporación formada tamién por dos representantes de Vox. Con ello, además, el Partido Socialista se hace con la única capital de provincia en Andalucía. Ha sido Millán, el nuevo alcalde de Jaén, quien ha tomado la palabra al inicio del pleno. “Porque no. No se compran alcaldías cuando es el PSOE quien promueve el pacto y es un gran acuerdo cuando lo hace el Partido Popular. No es una moción inapropiada y sin alma o inhumana cuando la presenta el PSOE y correcta y necesaria cuando la presenta el PP”, ha dicho en su intervención para defender la moción no sin afear la “barbaridad de ataques y bulos” lanzados desde el PP desde el registro de la moción el 13 de diciembre. En este sentido, ha achacado al PP la presentación de esta medida, puesto que “firmaron un pacto de 101 medidas que no han cumplido”, a su juicio, “ciegos” y “encantados de conocerse” por “la soberbia que le da una mayoría absoluta en Andalucía”. “Sustentaron un pacto de gobierno para hacerse con la Alcaldía de Jaén que ha demostrado estar basado en una mentira”, ha señalado para agregar: “Ni Jaén ha estado de moda con el Partido Popular ni habían conformado un equipo de grandes gestores para afrontar la difícil situación de la gestión de este Ayuntamiento”.

Frente a ello, el socialista se ha referido a la apertura de una “una nueva etapa” gracias “a la valentía de los concejales de Jaén Merece Más”. “Jaén vuelve a tener otra oportunidad y no la vamos a desaprovechar, porque Jaén se merece un gobierno valiente, preparado que afronte las adversidades de esta ciudad”, ha manifestado Millán para continuar: “Nos esperan dos años y medio por delante que van a ser apasionantes, que afrontáremos como un equipo donde Jaén pueda dar un salto nuevamente”.

Por su parte, el ya exacalde, Agustín González, ha defendido la gestión de su equipo de gobierno y ha asegurado que esta moción pone fin a su mandato, pero “también al proyecto que empezó a demostrar que Jaén podía cambiar”. “Hoy dejo el cargo, pero mantengo intactos mis principios y mi compromiso con esta ciudad. No me voy contento, pero sí me voy feliz y orgulloso. Porque hoy Jaén brilla más que cuando llegué. Me voy con la cabeza alta, sabiendo que siempre actué con lealtad, honradez y pensando en lo mejor para Jaén”, ha destacado. González ha deseado a su sucesor en el cargo “toda la suerte y el acierto del mundo en la labor que ahora comienza porque al final lo único que importa es que Jaén avance”, de ahí que también le haya ofrecido su lealtad no exenta de crítica necesaria. “Jiennenses, gracias por vuestro apoyo y cariño y por haberme permitido el privilegio de serviros”, ha finalizado antes de que haya acabado lo que ha calificado el honor de su vida.

El portavoz de VOX, Manuel Ureña, ha mostrado el rechazo de su grupo a la moción de censura al considerar que “se está rebasando el ámbito municipal” y que “supone una maniobra más en el tablero político nacional del Gobierno de Pedro Sánchez con un Partido Socialista que ha olvidado y abandonado Jaén durante décadas”. Por su parte, el portavoz de JM+, Luis García, ha comenzado mostrando su “aprecio” y “respeto”, “a quienes hasta el día de hoy han sido compañeros de gobierno”. “Llegar hasta esta moción de censura, que en ningún caso es agradable, tiene un camino lleno de antecedentes”. Así, ha recordado que JM+ tiene en vigor tres pactos de gobierno en ayuntamientos de la provincia, todos con el PP, “y sim embargo solo se ha roto uno”. “Lamentamos decir que, desde el primer minuto, el PP en este Ayuntamiento ha estado retirando trabajadores a concejalías de JM+, obstaculizando nuestro trabajo, ha ocultado y silenciado en redes municipales el trabajo desempeñado por nuestras áreas”, ha resaltado Millán como puntos para justificar la decisión de la moción. Para finalizar, ha destacado “la oportunidad” dada al PSOE y que “ha de mantenerla mejorando la gestión municipal con el respeto y la lealtad debida a la cogobernanza”. La portavoz del PP, Mónica Moreno, se ha dirigido directamente a los miembros de JM+: “Su pacto con el PSOE, es un matrimonio por interés”. Asimismo, ha agregado que es un acuerdo “vacío” y “que está lleno de trampas”. Tras ello, Agustín Gonzalez, se ha dirigido por última vez como alcalde a los presentes.

De esta forma, la moción de censura desaloja a Agustín González de la Alcaldía de Jaén y convierte en alcalde a Julio Millán (PSOE). La aprobación de la moción supone para el PP la pérdida de la hegemonía que hasta ahora mantenía en todas las capitales andaluzas y que en Jaén tenían gracias a un acuerdo con JM+. Para el PSOE la moción significa recuperar la Alcaldía después de que en las elecciones de mayo de 2023 fueran la lista más votada. Obtuvo once concejales, mismo número que el PP, de modo que los tres ediles de JM+ eran decisivos para el gobierno de una Corporación formada, además, por dos representantes de Vox.