Julio Millán: “El actual equipo no estaba a la altura de lo que necesita Jaén”
VÍDEO
Terminó el año como jefe de la oposición en el Ayuntamiento de Jaén y, hoy se ha convertido, de nuevo, en alcalde. Una moción de censura entre el Partido Socialista y Jaén Merece Más arrebata el bastón de mando al Partido Popular en un reducido salón de plenos en el que están situados todos los focos. Julio Millán Muñoz (Jaén, 1977) hace historia en una ciudad que aspira a convertir en un motor de atracción de inversiones y generación de riqueza. Esta entrevista se realizó días previos a la toma de posesión de este jueves.
—Dice el refrán que el que la sigue la consigue. ¿Es su caso?
—En parte sí, porque desde siempre he mantenido la confianza de que la situación de una moción de censura podía darse y conociendo el Ayuntamiento de Jaén y las dificultades existentes ante la necesidad de un gobierno con experiencia, es un hecho que tenía que darse más pronto que tarde.
—¿Por qué antes no fue posible una moción de censura y ahora sí? ¿Qué ha cambiado?
—Ha pasado más tiempo desde el comienzo del mandato y se ha puesto de manifiesto, más todavía, el incumplimiento del acuerdo por parte de la Junta de Andalucía y el Partido Popular, la falta de preparación, de consistencia y de experiencia por parte de los concejales. Por lo tanto, estábamos ante un gobierno fallido o, como hemos dicho en muchas ocasiones, ante una gran mentira, porque buena parte de lo que se prometía no se cumplía.
—Hay quienes dicen que los tiempos los marcó una causa judicial, ya cerrada, por una supuesta denuncia falsa...
—No tiene nada que ver, ha coincidido, pero no ha sido así.
—¿Llamó Jaén Merece Más a su puerta, o al contrario?
—Hemos tenido contacto informal desde hace tiempo y yo creo que vino casi de la mano.
—La presencia de la firma de la ministra María Jesús Montero en el acuerdo es interpretada como una maniobra política contra Juanma Moreno. ¿Qué tiene que decir al respecto?
—Su presencia viene a ser un aval del Partido Socialista a la firma del acuerdo. Yo quería que tuviese un respaldo de los máximos responsables, y en ese caso ha sido la vicesecretaria general, María Jesús Montero, que coincide que es ministra.
—¿Qué papel ha jugado el diputado Juan Francisco Serrano?
—Un papel importante, porque ha sido un enlace para ultimar todas las demandas con el Gobierno de España, pero no ahora, sino desde hace tiempo, porque él lleva mucho en Madrid y está bien situado a nivel de relaciones, junto con otros compañeros que están en el Senado y en el Congreso.
—En el Partido Popular dicen que el Gobierno ha comprado la Alcaldía de Jaén.
—Tiene que mirar entonces el Partido Popular qué hizo la Junta de Andalucía en junio de 2023. ¿Se están autodenunciando a sí mismos? Pregunto.
—¿Quién tuvo que ceder más en las negociaciones?
—Han sido unas negociaciones bastante rápidas. Nosotros hemos cedido en una parte y Jaén Merece Más en otra, pero no han sido las cesiones las que han motivado el acuerdo.
—¿Qué ganarán los jiennenses con esta moción de censura?
—Van a ganar un gobierno solvente, con experiencia, con ganas de sacar adelante esta ciudad, comprometido para afrontar los retos de la ciudad y, sobre todo, con la valentía para reivindicar y reclamar lo que queremos para nuestra ciudad y creemos que necesita a quien corresponda, ya sea la Junta de Andalucía o el Gobierno de España, que nos permita aprovechar estos dos años y medio y sembrar para el futuro.
“Los jiennenses van a ganar con la moción de censura un gobierno solvente, con experiencia, con ganas de sacar adelante esta ciudad, comprometido para afrontar los retos de la ciudad”
—¿Cómo será su equipo?
—Estoy en ello, tenemos que acabar de cerrarlo, pero será de continuidad, aprovechando la experiencia del anterior mandato y mejorando y afianzando cuestiones. Lo conoceremos después del pleno, hay que ser prudentes.
—¿Correrá la lista?
—Sí, la intención es que un compañero que tiene dificultades por problemas laborales deje paso a la siguiente, es decir, saldrá Alfonso García y entrará Beatriz López.
—¿Qué espera del día de hoy?
—Va a ser un día intenso, de tensión también, porque sabemos lo que se juega la ciudad y lo que nos jugamos todos en definitiva, después de tantas páginas de periódico escritas y, en este sentido, que asumamos que es un proceso más dentro de la democracia. Nosotros asumimos en 2023 un pacto entre Jaén Merece Más y el Partido Popular, nos gustara o no, pero era válido, igual de legítimo que este acuerdo que se aprobará hoy.
—¿Dará continuidad a los proyectos emprendidos por Agustín González y su equipo?
—Desgraciadamente es que no hemos conocido nada, no se nos ha hecho partícipes y tampoco se nos ha informado de casi nada, pero una vez que los conozcamos, en la medida en que sean buenos para la ciudad y compatibles con nuestro proyecto, les daremos continuidad sin problema.
—Le pongo el ejemplo de la Estación de Autobuses.
—Ya hemos dicho que es un proyecto que no tiene posibilidades de realizarse en menos de ocho o diez años. Era una campaña de propaganda falto de rigor que lo que venía era a tratar de cumplir una expectativa generada por el propio alcalde sabiendo que era mentira poder desarrollarla. No es que nosotros no lo queramos hacer, es que no se puede hoy por hoy.
—¿Por qué?
—Porque requiere una modificación del planeamiento urbanístico y, en todo caso, mantener los contactos con la empresa y ver cuál es su interés, si de verdad existe o si era por parte del equipo de Gobierno para que el Grupo Albores presentara una propuesta. En todo caso, nuestra intención es tener un hotel cuanto antes que venga a revitalizar el centro de la ciudad y a mí me gustaría retomar el proyecto para ejecutarlo cuanto antes, porque si no se hubiera parado, ya estarían las obras casi terminadas.
—¿Y “El Banco”?
—Vamos a conocer qué hay detrás, porque me consta que había problemas técnicos de adecuación de un edificio que alberga ahora mismo el Archivo Histórico Municipal y que la dotación de la reforma de una nave son 300.000 euros, por lo que sabemos.
—¿Tendrá la Junta de Andalucía alfombra roja para poner en marcha el tranvía o encontrará obstáculos?
—Nosotros no podemos poner obstáculos, lo que esperamos es que la Junta de Andalucía no lo paralice como hizo durante los cuatro años de mandato del Partido Socialista y de Ciudadanos, a pesar de que teníamos un convenio firmado. Mintió el señor Moreno Bonilla cuando dijo que se iba a montar en el tranvía en 2021, en 2022, en 2023... Y ya vamos por 2025.
—Hablemos de los catorce puntos del acuerdo entre su partido y Jaén Merece Más. ¿Han puesto cifra a la refinanciación de la deuda municipal?
—No, no hemos hablado de eso. Me gustaría hacer pedagogía con este asunto. Cuando gestionamos una entidad en crisis y te diriges a una entidad financiera para pedir una refinanciación, hay que llevar unas medidas que permitan garantizar la viabilidad. Eso no se ha hecho hasta la fecha. Por lo tanto, como muestra de lealtad, lo que hemos querido es retomar la mejora de la gestión municipal a través del Gobierno de España.
—El alcalde envió una carta a la ministra para pedir, precisamente, lo mismo que han firmado para hacer posible esta moción de censura. ¿No es así?
—No se trata sólo de cartas, sino de poner sobre la mesa medidas coherentes, valientes, con compromiso, que sean ejecutables y que mejoren la situación económica, cosa que no hemos visto con el Partido Popular.
—¿Hay plazo para la alta velocidad y la mejora de las conexiones ferroviarias?
—El resto de medidas son líneas en las que trabajamos desde el Partido Socialista en los últimos años: la mejora del ferrocarril, de la A-32, las instalaciones eléctricas, la situación hidráulica y la atracción de empresas y de inversiones. Por lo tanto, no difiere en lo que veníamos trabajando y en lo que haremos más hincapié, si cabe.
“Nosotros no podemos poner obstáculos, lo que esperamos es que la Junta de Andalucía no paralice el tranvía, como hizo durante los cuatro años de mandato del Partido Socialista y de Ciudadanos”
—¿Hay alguna medida, de las catorce, que no estuvieran su programa electoral?
—No, aunque hay alguna concreta que no era prioridad nuestra.
—¿Cuáles son las condiciones de Jaén Merece Más para convertirlo en alcalde?
—Que trabajemos económicamente y que podamos presentar un presupuesto lo antes posible, otro de los engaños de González Romo, que hemos visto que ha pasado un año y medio y su primer compromiso no lo ha cumplido.
—¿A qué se compromete su socio de gobierno?
—El pacto es de los dos partidos, con el objetivo de dar estabilidad al Gobierno municipal y tomar las medidas necesarias para conseguir esa mejora económica y de la organización del Ayuntamiento.
—¿Teme una ruptura en los próximos meses, como le ocurrió con Ciudadanos antes?
—Aquello fue un elemento singular que surgió, pero conste que nosotros no rompimos con Ciudadanos, sino ellos.
—¿Ha hablado con el alcalde?
—Hasta la fecha, no. Tengo muy poca relación con Agustín González en los últimos meses.
—¿Cómo ha sido la experiencia de estar en la oposición?
—Un papel diferente, duro en algunos casos y siendo consciente de que toca adaptarse a la coyuntura política del momento y que los tiempos son muy importantes y había que saber medirlos.
—¿Cuál es su análisis del gobierno del Partido Popular y Jaén Merece Más?
—No me he escondido en este año y medio y siempre he dicho que ha sido un gobierno que no estaba a la altura ni de las expectativas ni de las demandas de los jiennenses ni del Ayuntamiento.
—¿Qué le dice la gente en la calle?
—Me trasladan alegría y satisfacción, porque quien se dirige a mí es porque está a favor de la moción de censura. Hay mucha ilusión y confianza en que podamos afrontar estos dos años y medio.
“Mi modelo es el de una ciudad maravillosa para vivir, cohesionada, con servicios de calidad, para la cultura, para el deportes, para el ocio... con calidad de vida y que nos permita atraer inversiones”
—Usted ganó las elecciones. ¿Ve repuesto el daño?
—No las ganamos con la mayoría que nosotros queríamos, pero sí lo suficiente como para presentar una moción de censura. No es cuestión de ver reparado el daño.
—Hay ciudadanos preocupados por una posible paralización, de nuevo, de Jaén. ¿Qué les puede decir?
—Que estén tranquilos, porque nosotros estamos trabajando desde ya, no habrá paralización.
—¿Se presentará en las siguientes elecciones municipales?
—Veremos cuando pase un año y medio o dos años.
—¿Cuál es su modelo de ciudad?
—Una ciudad maravillosa para vivir, cohesionada, con servicios de calidad, para la cultura, para el deportes, para el ocio... con calidad de vida y que nos permita atraer inversiones para generar puestos de trabajo y dar respuesta a las demandas de los jiennenses.
—¿Qué expectativas tiene con el futuro Cetedex, que construirá el Ministerio de Defensa?
—Muchas, con el Cetedex y con otros proyectos más. Tenemos una posición estratégica que ofrece oportunidades.
—Habla Francisco Reyes, presidente de la Diputación, de un proyecto que será clave. ¿A qué cree usted que se refiere?
—No será uno, sino bastantes. Tendremos ocasión de presentarlos en los próximos meses.
—¿Cómo será su relación con la Junta de Andalucía?
—De lealtad. Por nuestra parte no habrá obstáculos que sí vivimos en otros tiempos con el Partido Popular, que no dejó que se llevaran a cabo inversiones por parte de la Junta de Andalucía.
—¿Qué pasa si hay un giro en el Gobierno central?
—Yo confío en que habrá estabilidad hasta 2027 y acabaremos juntos el mandato.
—¿Qué es lo primero que hará si consigue ser hoy alcalde?
—Trabajar en la organización y estructura del Ayuntamiento, sentarnos y priorizar los proyectos más relevantes.
—¿Qué mensaje puede dar al ciudadano que rechaza esta moción de censura?
—Le diría, en primer lugar, que lo que ha pasado forma parte del mecanismo de la democracia, que viene a responder a una demanda motivada por una falta de gestión del Partido Popular. Siempre lo digo, esta moción de censura la ha provocado el señor Moreno Bonilla, que ha dejado a Jaén y a su alcalde a su suerte. Dicho esto, vamos a trabajar desde el primer día sin mirar colores, por lo mejor de nuestra ciudad.