Jardines más sostenibles y 93 nuevos árboles en las zonas verdes del tranvía
El Ayuntamiento de Jaén ha llevado a cabo diversas actuaciones que se ejecutan en las zonas verdes del sistema tranviario dentro del Plan de Empleo de Fomento Agrario (PFEA-2024). Las obras, que forman parte del proyecto “Renaturalización de la Ciudad de Jaén II”, finalizarán antes de que concluya el año. Según ha informado la Administración local en una nota de prensa, el concejal de Medio Ambiente y CEE, José María Cano, ha visitado los trabajos, que incluyen la renovación integral de las medianas, parterres y rotondas situadas entre la carretera de Madrid, junto a las cocheras del tranvía, y la rotonda del Colegio Oficial de Enfermería, además del primer tramo de la calle Antonio Muñoz Molina. Según Cano, la intervención ha permitido sustituir la vegetación deteriorada por un nuevo diseño paisajístico con plantas resistentes y de bajo consumo hídrico, “instalando un sistema de riego automático para garantizar el aporte de agua necesario y mejorar el mantenimiento de las nuevas plantaciones”, ha explicado.
Los nuevos parterres combinarán especies de distintos colores y floraciones escalonadas, como gauras, gazanias, echinaceas o verbenas, junto a gramíneas como stipas y penisetum, para crear un aspecto más natural y favorecer la biodiversidad urbana. El proyecto contempla, además, la plantación de 93 árboles, entre moreras, melias, firmanias y plátanos, que aportarán sombra y confort térmico en los acerados “cumpliendo así nuestro objetivo de que Jaén sea cada vez más verde y amable con el peatón”, ha señalado el edil. Con un presupuesto total de 532.614 euros, subvencionado por el SEPE, la Diputación y la Junta de Andalucía, las obras han permitido la contratación de 262 trabajadores del sector agrario, de los cuales un 80% corresponde a mano de obra no cualificada y un 20% a cualificada. Las rotondas también contarán con un nuevo sistema de iluminación ornamental, con proyectores que realzarán los elementos vegetales más representativos —olivos centenarios, cactus y palmeras—. Además, en la calle Antonio Muñoz Molina se han plantado más de 30 nuevos árboles y se han sustituido los setos por praderas de bajo consumo hídrico, logrando espacios más abiertos, naturales y resistentes a la sequía.