Jaén organiza las Jornadas sobre Violencia de Género para reforzar la detección precoz
La Delegación Territorial de Salud y Consumo en Jaén ha organizado este martes las III Jornadas Provinciales sobre Violencia de Género con el objetivo de reforzar la detección precoz y la coordinación institucional. El encuentro, que ha tenido lugar en el auditorio del Museo Íbero, ha reunido a profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía, agentes sociales y representantes de distintas administraciones. “Estas jornadas son un espacio imprescindible para compartir conocimiento, actualizar protocolos y seguir avanzando en una respuesta pública eficaz frente a la violencia de género”, ha afirmado durante la bienvenida la delegada territorial de Salud, Elena González. Asimismo, ha señalado la necesidad de que todos los dispositivos implicados trabajen alineados. En este sentido, ha asegurado que “la coordinación entre los servicios sanitarios, sociales, educativos, judiciales y de seguridad es clave para que ninguna mujer se sienta sola en el proceso de pedir ayuda y recuperarse”. La jornada ha comenzado con una mesa inaugural dedicada a los últimos avances en la comprensión de las secuelas que sufren las víctimas. Expertas como Natalia Hidalgo Ruzzante, investigadora de la Universidad de Granada, y Esther López Zafra, catedrática de la Universidad de Jaén, han presentado trabajos sobre neuropsicología, resiliencia e inteligencia emocional en mujeres víctimas de violencia de género.
Posteriormente, una mesa redonda se ha centrado en la detección precoz, con iniciativas como el Protocolo de detección temprana del SSPA, presentado por profesionales del 061 y de los centros de crisis 24 horas, quienes han coincidido en la necesidad de evitar la revictimización y favorecer la recuperación integral. El programa ha continuado con una segunda mesa sobre la invisibilidad de la violencia en entornos vulnerables, analizando realidades que afectan a mujeres gitanas, de áreas rurales o víctimas de explotación sexual y trata. Representantes de diversos servicios sanitarios y sociales han compartido experiencias que ponen de relieve la complejidad y diversidad de estas situaciones. Las jornadas persiguen facilitar un espacio de reflexión común, actualizar conocimientos sobre actuación sanitaria y fortalecer la coordinación interinstitucional. Un aspecto que la delegada ha resaltado en su intervención final: “Solo desde una red sólida y bien conectada podremos ofrecer una respuesta integral y digna a cada mujer que sufre violencia de género”, ha recalcado. La actividad ha contado con la presencia de profesionales del SSPA, comités territoriales, comisiones locales de seguimiento y entidades vinculadas a ámbitos como igualdad, educación, justicia o juventud, evidenciando el amplio compromiso de la sociedad jiennense con la erradicación de la violencia de género.