Jaén grita: “¡Basta ya la violencia hacia las mujeres!”
Jaén vuelve a salir un año más a la calle para reivindicar los derechos de todas y cada una de las mujeres del mundo, pero sobre todo para decir “basta” a esta gran lacra social que, en pleno siglo veintiuno, sigue sin poder erradicarse por completo. Por ello, la Comisión por la Igualdad y contra la Violencia de Género de Jaén convocó en la Plaza de las Batallas un acto conmemorativo por el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Son muchos los colectivos que integran la Comisión que, desde hace dos décadas, trabajan unidos por un objetivo común: la erradicación de la violencia machista y la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. Con este fin, llevan a cabo distintas iniciativas de sensibilización y denuncia de las múltiples discriminaciones y violencia, como es este acto.
En primer lugar, se procedió a la lectura del manifiesto de la Comisión de Igualdad, que puso en valor que todavía se sigue luchando por un derecho humano básico y fundamental como es la igualdad entre todas las personas independientemente de su sexo y como es el derecho a la vida. “Treinta años de promesas, leyes, avances, pero también de silencios que duelen”, dice el manifiesto. Otro aspecto importante fueron las alarmantes cifras de mujeres asesinadas, abusadas o silenciadas. “Esta es la realidad de nuestra sociedad, una realidad que atraviesa fronteras y que trata a todas las mujeres por igual, sin importarle edad, procedencia, raza o religión”, continuaba.
A continuación, tuvo lugar una “performance” simbólica y reivindicativa en la que las mujeres pertenecientes a las entidades que conforman la Comisión de Igualdad representaron en primera persona a las mujeres asesinadas por su parejas desde el 25 de noviembre de 2024 hasta la fecha. “Mujeres que tenían familia, aficiones y sueños”. Tras nombrar a las 43 mujeres asesinadas, se proyectó una grabación relativa a la dimensión social de la violencia de género y al impacto que el asesinato produce en su entorno. Además se recordaron a las niñas y niños víctimas de la violencia vicaria, o que han sido asesinados por sus padres, parejas o exparejas de sus madres para hacerles daño.