Jaén celebra el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano

La Diputación acoge el acto conmemorativo institucional y una conferencia sobre la presencia del colectivo
Las autoridades presentes en el acto durante la actuación de la Banda Municipal de Jaén. / Álex Roig / Diario JAÉN.
Diario de Jaén

Álex Roig. La lonja del Palacio Provincial acogió el acto central conmemorativo por el 600 aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Este evento estuvo presentado por la diputada de Igualdad, Políticas Sociales y Juventud, Francisca Medina. También estuvieron presentes el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández; la delegada territorial de Inclusión Social de la Junta de Andalucía, Ángela Hidalgo; y el alcalde de la capital, Julio Millán. Además, en representación de las organizaciones y asociaciones de este colectivo participaron la presidenta de la asociación de mujeres gitanas “Sinando Kali”, María del Carmen Carrillo y la coordinadora de la Fundación Secretariado Gitano, Guadalupe Revueltas. Medina quiso destacar que desde la Diputación quisieron sumarse a la declaración del Gobierno de 2025 como el año de este pueblo. “Hemos planteado una serie de actividades, que culminan ahora con este acto institucional. Desde la Diputación también queríamos reconocer la valoración, el papel y la aportación del pueblo gitano a nuestra provincia”, afirmó Medina. Desde el ayuntamiento, el alcalde afirmó: “Hemos llenado este 600 aniversario de actividades culturales, educativas y de reconocimiento público. Porque la mejor forma de combatir el prejuicio es conocer, convivir y compartir espacios en igualdad.” De manera similar se manifestó Manuel Fernández, quien afirmó que desde el Gobierno “tenemos un compromiso total, y así se demuestra con todas las estrategias de inclusión que hemos aprobado”. Por su parte, la delegada territorial, Ángeles Hidalgo, reconoció la importancia de este día para conseguir “la igualdad efectiva a través del impulso de la inclusión socioeconómica y promover la participación activa de la población gitana en todos los espacios de la vida pública”.

En este contexto de reivindicación desde las asociaciones quisieron recalcar la desigualdad que aún sigue vigente. “Todavía la tasa de desempleo, triplica la del resto de la población. 6 de cada 10 niños gitanos no acaba la ESO. Por todo ello, hay que pedir a los poderes públicos que eliminen los obstáculos que impiden que nuestro pueblo aún no pueda avanzar”, señaló Guadalupe Revueltas. Durante la celebración de esta jornada, en el que se conmemoró su llegada a Andalucía en el siglo XV, se recordó una figura clave, la del condestable Miguel Lucas de Iranzo, una persona “que recibió a nuestro pueblo en Jaén de igual a igual, e inmortalizó en sus memorias la presencia de familias gitanas el 22 de noviembre de ese mismo año” explicó María del Carmen Carillo. De igual forma, la presidenta de “Sinando Kali” recordó otra figura importante de esa época, la condesa doña Luisa. “Esta mujer gitana poseía una gran cultura y trajo a Jaén color, cantos nuevos y nueva gastronomía, que aún a día de hoy se sigue degustando”, explicó.

Además, se llevaron a cabo dos actividades complementarias al acto institucional. El primero de ellos fue nada más finalizar, cuando la Banda Municipal de Jaén interpretó el himno gitano “Gelem-Gelem”, siendo dirigida por el director de la Orquesta Sinfónica, Paco Suárez. A continuación, la banda también realizó un pequeño concierto en el que se tocaron distintas canciones como el himno de Andalucía o el de España. Tras esto, en el aula de Cultura de la propia Diputación, se realizó la conferencia “600 años de la presencia del pueblo gitano en la península” de la mano del historiador Manuel Martínez.