Inauguran en Jaén las jornadas de Responsabilidad Social, Empleo y Discapacidad de Fejidif

El acto ha contado con la presencia de un representante del Ministerio de Exteriores
Bruno García, Manuel Fernández, Ángeles Díaz, Juan Manuel Olivares, Juan Manuel González y Ana Belén Mata. / Álvaro Guzguti / Diario JAÉN.
Álvaro Guzguti

El presidente de Fejidif (Federación Provincial de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de Jaén), Juan Manuel Olivares, ha inaugurado las jornadas de Responsabilidad Social, Empleo y Discapacidad en el Edificio 1,2,3 Emprende, de la capital jiennense. Al acto han acudido distintas personalidades, entre las que cabe destacar al embajador del Ministerio de Asuntos Exteriores Juan Manuel González de Linares. También han estado presentes el subdelegado del Gobierno, Manuel Fernández Palomino, la delegada Territorial de Empleo, Ana Belén Mata, y el Secretario General de Comercio de la Federación Empresarial Jiennense de Comercio, Bruno García Pérez.

Manuel Olivares ha comenzado diciendo que Fejidif, en sus treinta y ocho años de historia, ha trabajado “por y para el empleo de las personas con discapacidad”. En ese sentido ha recordado que en la actualidad la situación de estas personas “ha cambiado mucho”, y que su contratación en las empresas “se ha normalizado, aunque ha reconocido que todavía hay distancia “entre lo que uno sueña de niño”, para lo que “se forma” y aquello en lo que finalmente acaba trabajando.

Bruno García, por su parte, ha agradecido su invitación al acto y ha afirmado que, desde la Federación, prefieren“más que hablar de responsabilidad, que esa responsabilidad se transforme en oportunidad”. Para las empresas, ha dicho, “el apoyo del mundo del trabajo supone es una oportunidad de crecer y hacerse más competitivas”. La Federación, ha subrayado, “es una organización que agrupa a empresas de pequeña dimensión, porque es el tamaño de las empresas que tenemos en la provincia, salvo excepciones”.

También ha afirmado que “para estas empresas, hablar de estrategias laborales de inclusión, es hablar de una actividad en la que tienen muy poca participación e implicación”. Sin embargo, ha justificado su presencia en estas jornadas afirmando que “Fejidif es una excepción”, y que desde la Federación alcanzaron el compromiso de “desarrollar una serie de actuaciones en materia de políticas sociales”, incluídas aquellas centradas en la “contratación de personas excluidas”. Desde esta entidad, ha asegurado, ven “que existe muy poca implicación y participación en el desarrollo de estrategias de inclusión”.

Juan Manuel de Linares, en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores, ha contribuido a la inauguración de estas jornadas señalando la tercera “Cumbre Mundial de Discapacidad, que se va a celebrar en Berlín los días 2 y 3 de abril de este año”. Esta cita, ha dicho, “tiene como primer objetivo registrar el mayor número de compromisos que hagan gobiernos, organismos internacionales, fundaciones o empresas en favor de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad”.

No obstante, ha dicho, en esta ocasión “se va a ir un paso más allá respecto a las cumbres anteriores”. Teniendo en cuenta que “el 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad” ha recordado, “se va a intentar aprobar que al menos un 15% de los recursos de los programas internacionales de desarrollo a la inclusión de las personas con discapacidad”. Su lema es “Un 15% para el 15%”, y pretende cumplirse antes del año 2028, cuando se celebre la cuarta cumbre.

La otra medida que se intentará aprobar, ha dicho, “es designar un mecanismo internacional permanente que permita registrar y controlar los avances en la aplicación de la Convención Internacional sobre Derechos de Personas con Discapacidad y en el cumplimiento de este compromiso del 15%”.

Desde la Oficina de Derechos Humanos del ministerio, ha añadido, consideran a Fejidif “un referente en promover derechos, en luchar contra la discriminación, y avanzar en la inclusión de las personas con discapacidad, mejorando su calidad de vida”. Es por ello, ha recordado, que desde este ministerio “se han concedido subvenciones a Fejidif para financiar campañas como ‘Iguales sin barreras’ o ‘El empleo, tu derecho’”. Un apoyo que seguirán ofreciendo, ha apuntado.